Análisis comparativo con los métodos: instituto del asfalto y mecanístico-empírico cr-me 2014 para el diseño de pavimento flexible en el A. H. Los Jardines – Nuevo Chimbote
Descripción del Articulo
Esta investigación busca determinar el método óptimo para el diseño de estructura del pavimento flexible en el A.H. Los Jardines-Nuevo Chimbote. Se trabajó dos métodos: INSTITUTO DEL ASFALTO bajo los parámetros de diseño: Estudio Mecánica de Suelos (EMS), Periodo de Diseño, ESAL de diseño, Modulo de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3613 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3613 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | A.H. Los Jardines Costa Rica Mecanistico Empirico (CR-ME) Parámetros de diseño |
| Sumario: | Esta investigación busca determinar el método óptimo para el diseño de estructura del pavimento flexible en el A.H. Los Jardines-Nuevo Chimbote. Se trabajó dos métodos: INSTITUTO DEL ASFALTO bajo los parámetros de diseño: Estudio Mecánica de Suelos (EMS), Periodo de Diseño, ESAL de diseño, Modulo de Resiliencia y Tipo de base de agregado; y el método MECANÍSTICOEMPÍRICO Costa Rica-Mecanístico Empírico (CR-ME) 2014 con parámetros de diseño: EMS, Periodo de Diseño, ESAL de diseño, Modulo de Resiliencia, Datos de materiales, Estudio de Clima y Criterios de aceptación para el análisis de desempeño. Los resultados indican que el método CR-ME 2014 es óptimo para el diseño de pavimento flexible con valores de carpeta asfáltica de 5”, de base granular de 6” y Subbase granular de 6”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).