Medición del trabajo decente en las cooperativas de autogestión: aplicación en Costa Rica
Descripción del Articulo
Costa Rica es un país con amplia experiencia en el desarrollo de cooperativas, las cuales han ocupado un lugar importante en las estrategias de desarrollo del país y han generado un importante volumen y diversidad de iniciativas. Históricamente, las cooperativas han tenido un impacto en el desarroll...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2561 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2561 https://doi.org/10.21678/apuntes.86.1231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cooperativas--Costa Rica Trabajo decente--Costa Rica Medición del Trabajo--Costa Rica Economía social |
Sumario: | Costa Rica es un país con amplia experiencia en el desarrollo de cooperativas, las cuales han ocupado un lugar importante en las estrategias de desarrollo del país y han generado un importante volumen y diversidad de iniciativas. Históricamente, las cooperativas han tenido un impacto en el desarrollo humano a través de la generación de empleo y la reducción de la pobreza y la desigualdad. Por otro lado, el concepto de trabajo decente constituye un enfoque integral del trabajo, de manera que promoverlo significa también cambiar la forma en que funciona la economía global, para que sus beneficios lleguen cada vez a más personas. El objetivo de este artículo es la medición de la variable del trabajo decente en las cooperativas de autogestión costarricenses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).