Evaluación del compostaje domiciliario como modelo de gestión de los residuos orgánicos en la ciudad de Moyobamba, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Evaluación del compostaje domiciliario como modelo de gestión de los residuos orgánicos en la Ciudad de Moyobamba, 2015” trata de determinar la satisfacción de la población respecto al uso de las composteras, así como cual el grado de eficiencia de las mismas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Bartra, Elías Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2968
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:compostaje, residuos, composteras, hortalizas.
Composting, waste, composters, vegetables.
id UNSM_a64770e935ca97ddc97af25f8c25e066
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2968
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del compostaje domiciliario como modelo de gestión de los residuos orgánicos en la ciudad de Moyobamba, 2015
title Evaluación del compostaje domiciliario como modelo de gestión de los residuos orgánicos en la ciudad de Moyobamba, 2015
spellingShingle Evaluación del compostaje domiciliario como modelo de gestión de los residuos orgánicos en la ciudad de Moyobamba, 2015
Quiroz Bartra, Elías Rafael
compostaje, residuos, composteras, hortalizas.
Composting, waste, composters, vegetables.
title_short Evaluación del compostaje domiciliario como modelo de gestión de los residuos orgánicos en la ciudad de Moyobamba, 2015
title_full Evaluación del compostaje domiciliario como modelo de gestión de los residuos orgánicos en la ciudad de Moyobamba, 2015
title_fullStr Evaluación del compostaje domiciliario como modelo de gestión de los residuos orgánicos en la ciudad de Moyobamba, 2015
title_full_unstemmed Evaluación del compostaje domiciliario como modelo de gestión de los residuos orgánicos en la ciudad de Moyobamba, 2015
title_sort Evaluación del compostaje domiciliario como modelo de gestión de los residuos orgánicos en la ciudad de Moyobamba, 2015
author Quiroz Bartra, Elías Rafael
author_facet Quiroz Bartra, Elías Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tuesta Casique, Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroz Bartra, Elías Rafael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv compostaje, residuos, composteras, hortalizas.
Composting, waste, composters, vegetables.
topic compostaje, residuos, composteras, hortalizas.
Composting, waste, composters, vegetables.
description La presente investigación denominada “Evaluación del compostaje domiciliario como modelo de gestión de los residuos orgánicos en la Ciudad de Moyobamba, 2015” trata de determinar la satisfacción de la población respecto al uso de las composteras, así como cual el grado de eficiencia de las mismas en la producción de compost y la disminución de residuos sólidos para su disposición final la cual llega a las conclusiones siguientes:  La cantidad de residuos sólidos pesado en total durante los 7 días de 20 viviendas en el sector Tipinillo de la ciudad de Moyobamba es de 703.27 kg, teniendo 23 tipos de residuos sólidos orgánicos domésticos, el que tiene mayor cantidad es la cascara de plátano con 18.33%. seguido por la hoja de bijao con un 10.30% y en menor cantidad es de hoja de lechuga con un 1.50%.  El grado de apropiación de la práctica del compostaje domiciliario por los vecinos del sector Tipinillo es de 93.7%, ya que con ello puede obtener tierra, disminuir su basura y para mejorar sus cultivos (de flores y hortalizas), indicando lo que les falta para poder realizar esta actividad capacitación técnica en el manejo de las composteras.  Los resultados nos indican que el compost obtenido es de buena calidad para cultivos, el pH que esta entre 5.89 a 6.96 se puede recomendar para diferentes cultivos, ya que la mayoría de los nutrientes son asimilados por las plantas si el suelo mantiene un rango de pH de 5.0 a 6.5 (ECOHORTUM, 2017), se puede recomendar para el cultivo de todo tipo de hortalizas, de flores en jardines, para abono en plantas frutales y otros. Al igual se puede recomendar compost obtenido como abono para cultivos como café, maíz, plátano y otros, por el contenido de NPK que contienen.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-06T18:29:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-06T18:29:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2968
url http://hdl.handle.net/11458/2968
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2968/4/AMBIENTAL%20-%20El%c3%adas%20Rafael%20Quiroz%20Bartra.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2968/1/AMBIENTAL%20-%20El%c3%adas%20Rafael%20Quiroz%20Bartra.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2968/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2968/3/AMBIENTAL%20-%20El%c3%adas%20Rafael%20Quiroz%20Bartra.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bf3c4ff999f44515215523fc8cf64a2
241873636d2aec15f51f51993a60f52c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e45d2e1702c236923d6918b74cbf6871
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962209904295936
spelling Tuesta Casique, ÁngelQuiroz Bartra, Elías Rafael2019-01-06T18:29:01Z2019-01-06T18:29:01Z2018http://hdl.handle.net/11458/2968La presente investigación denominada “Evaluación del compostaje domiciliario como modelo de gestión de los residuos orgánicos en la Ciudad de Moyobamba, 2015” trata de determinar la satisfacción de la población respecto al uso de las composteras, así como cual el grado de eficiencia de las mismas en la producción de compost y la disminución de residuos sólidos para su disposición final la cual llega a las conclusiones siguientes:  La cantidad de residuos sólidos pesado en total durante los 7 días de 20 viviendas en el sector Tipinillo de la ciudad de Moyobamba es de 703.27 kg, teniendo 23 tipos de residuos sólidos orgánicos domésticos, el que tiene mayor cantidad es la cascara de plátano con 18.33%. seguido por la hoja de bijao con un 10.30% y en menor cantidad es de hoja de lechuga con un 1.50%.  El grado de apropiación de la práctica del compostaje domiciliario por los vecinos del sector Tipinillo es de 93.7%, ya que con ello puede obtener tierra, disminuir su basura y para mejorar sus cultivos (de flores y hortalizas), indicando lo que les falta para poder realizar esta actividad capacitación técnica en el manejo de las composteras.  Los resultados nos indican que el compost obtenido es de buena calidad para cultivos, el pH que esta entre 5.89 a 6.96 se puede recomendar para diferentes cultivos, ya que la mayoría de los nutrientes son asimilados por las plantas si el suelo mantiene un rango de pH de 5.0 a 6.5 (ECOHORTUM, 2017), se puede recomendar para el cultivo de todo tipo de hortalizas, de flores en jardines, para abono en plantas frutales y otros. Al igual se puede recomendar compost obtenido como abono para cultivos como café, maíz, plátano y otros, por el contenido de NPK que contienen.The following research titled as “Evaluation of the domiciliary composting like model of management of the organic waste in the City of Moyobamba, 2015” tries to determine the satisfaction of the population with regard to the use of the composters, as well as what the degree of efficiency of the same in the production of compost and the reduction de solid waste for its final disposal which reaches the following conclusion:  The total amount of solid waste during 7 days 0f 20 homes in Tipinillo sector of the city of Moyobamba is 703.27 kg, having 23 types of domestic solid organic waste, the one with the largest amount is the banana peel with 18.33% followed by the leaf of bijao with a 10.30% and in smaller quantity it is of leaf of lettuce with a 1.50%.  The degree of appropriation of the practice of home composting by the residents of Tipinillo sector is 93.7%, since it can obtain land, reduce their waste and improve their crops (flowers and vegetables), indicating what they lack in order to carry out this activity, technical training in composting management.  The results indicate that the compost obtained is of good quality for crops, the pH that is between 5.89 to 6.96 can be recommended for different crops, since most of the nutrients are assimilated by the plants if the soil maintains a range of pH of 5.0 to 6.5 (ECOHORTUM, 2017), can be recommended for the cultivation of all types of vegetables, flowers in gardens, for fertilizer for in fruit plants and others. Likewise, compost obtained as fertilizer for crops such as coffee, corn, banana and others can be recommended for the content of NPK they contain.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMcompostaje, residuos, composteras, hortalizas.Composting, waste, composters, vegetables.Evaluación del compostaje domiciliario como modelo de gestión de los residuos orgánicos en la ciudad de Moyobamba, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Elías Rafael Quiroz Bartra.pdf.jpgAMBIENTAL - Elías Rafael Quiroz Bartra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1276http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2968/4/AMBIENTAL%20-%20El%c3%adas%20Rafael%20Quiroz%20Bartra.pdf.jpg9bf3c4ff999f44515215523fc8cf64a2MD54ORIGINALAMBIENTAL - Elías Rafael Quiroz Bartra.pdfAMBIENTAL - Elías Rafael Quiroz Bartra.pdfcompostaje, residuos, composteras, hortalizas.application/pdf2271362http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2968/1/AMBIENTAL%20-%20El%c3%adas%20Rafael%20Quiroz%20Bartra.pdf241873636d2aec15f51f51993a60f52cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2968/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAMBIENTAL - Elías Rafael Quiroz Bartra.pdf.txtAMBIENTAL - Elías Rafael Quiroz Bartra.pdf.txtExtracted texttext/plain97462http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2968/3/AMBIENTAL%20-%20El%c3%adas%20Rafael%20Quiroz%20Bartra.pdf.txte45d2e1702c236923d6918b74cbf6871MD5311458/2968oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/29682021-12-16 03:03:41.583Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).