“Optimización del Proceso de Compostaje de Residuos Sólidos Orgánicos de los Mercados de la Ciudad de Juliaca Mediante la Impermeabilización con Geomembrana y la Aplicación de Activadores Biológicos (Suero de Leche y Levadura) – 2018”

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis se realizó con el fin de optimizar el proceso de compostaje de residuos sólidos orgánicos provenientes de los mercados de la ciudad de Juliaca mediante la impermeabilización con geomembrana y la aplicación de activadores biológicos (suero de leche y levadura). En la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Coyla, Yosiyamy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2982
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compost, activadores biológicos, proceso de compostaje
Descripción
Sumario:El trabajo de tesis se realizó con el fin de optimizar el proceso de compostaje de residuos sólidos orgánicos provenientes de los mercados de la ciudad de Juliaca mediante la impermeabilización con geomembrana y la aplicación de activadores biológicos (suero de leche y levadura). En la investigación se empleó un método consistente en módulos a base de maderas planas impermeabilizados con geomembrana en un área acondicionado. Los tratamientos se distribuyeron; testigo T-1 y tres tratamientos con la adición de activadores biológicos suero de leche T-2, levadura T-3 y levadura-suero de leche T-4, los resultados de los parámetros observados se compararon mediante el análisis de varianza ANOVA. Según los resultados, el compostaje T-4 y T-3 alcanzaron mayor temperatura 49.6°C y 48.8°C respectivamente. El tiempo de compostaje más optimo (43 días) corresponde al tratamiento con aplicación suero de leche-levadura, en este arco, la aplicación de activadores biológicos acelera el proceso de compostaje. En cuanto a la calidad NPK del compost; T-4 (N 2.80%, P 1.13%, K 2.00%); T-3 (N 2.80%, P 1.00%, K 1.71%); T-2 (N 2.30%, P 1.11%, K 1.96%); T-1 (N 1.80%, P 0.96%, K 1.80%). El pH de los tratamientos se mantuvo alrededor de 10, sin embargo, el proceso de compostaje se desarrolló con normalidad con pérdida de masa alrededor del 60% en todos los tratamientos. La técnica de compostaje empleada fue adecuada para el tratamiento de residuos sólidos orgánicos provenientes de los mercados de la ciudad de Juliaca, por la acelerada degradación de la masa orgánica y una apropiada concentración de Nitrógeno, Fósforo y Potasio del compost.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).