Estimación de parámetros geométricos y espectrales diferenciados en imágenes de radar Sentinel-1 para la clasificación de uso del suelo en la microcuenca Apacheta

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo estimar los parámetros geométricos y espectrales diferenciados en las imágenes de radar Sentinel-1 para la clasificación de uso del suelo en la microcuenca Apacheta y comparar los métodos de clasificación. Se utiliza la banda C, y con ayuda de las herram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Farfán, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5116
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radar
Uso de suelo
Sentinel-1
Parámetros geométricos
Parámetros espectrales
Microcuenca
Apacheta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
id UNSJ_ea3249f2a724c2111a841c66757fadb1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5116
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Moncada Sosa, Wilmer EnriquePereda Medina, Alex MiguelHinostroza Farfán, Hugo2023-04-17T15:00:26Z2023-04-17T15:00:26Z2022TESIS CF45_Hinhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5116La presente investigación tiene como objetivo estimar los parámetros geométricos y espectrales diferenciados en las imágenes de radar Sentinel-1 para la clasificación de uso del suelo en la microcuenca Apacheta y comparar los métodos de clasificación. Se utiliza la banda C, y con ayuda de las herramientas del Software SNAP se obtienen los ángulos de incidencia correspondientes a los canales de polarización VH+VV y otros. Asimismo, el preprocesamiento permite determinar los valores de cada pixel correspondientes a los coeficientes de retrodispersión con los cuales se clasifica las distintas zonas de uso de suelo de manera espacial en la microcuenca Apacheta. Los métodos de clasificación utilizados son: Wishart Daul Pol y Cloude-Pottier Dual Pol. Los resultados obtenidos muestran zonas de uso de suelo debidamente clasificadas mediante los parámetros y validadas mediante imágenes Sentinel-2, con la cual se han georreferenciado y caracterizado ríos, lagunas, bosques, bofedales y otros, consiguiendo establecer características numéricas de cada zona clasificada. La metodología de clasificación supervisada aplicada en Apacheta es efectiva y estima los suelos, así como, ángulos de incidencia y los Sigma0 polarimétricos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRadarUso de sueloSentinel-1Parámetros geométricosParámetros espectralesMicrocuencaApachetahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Estimación de parámetros geométricos y espectrales diferenciados en imágenes de radar Sentinel-1 para la clasificación de uso del suelo en la microcuenca Apachetainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias Físico MatemáticasTítulo profesionalCiencias Físico MatemáticasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil705411093254358419188398https://orcid.org/0000-0002-1648-2361https://orcid.org/0000-0003-4381-2095https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional533016Porras Flores, Efraín ElíasJiménez Arana, Julio FranciscoLozano Rodríguez, Jorge LuisMoncada Sosa, Wilmer EnriqueORIGINALTESIS CF45_Hin.pdfapplication/pdf8995714https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3f61a640-cea9-467a-9d4a-b01406892832/download66acbc214fe7ed8997d6cd37f09ccf81MD51TEXTTESIS CF45_Hin.pdf.txtTESIS CF45_Hin.pdf.txtExtracted texttext/plain102566https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/374a12ec-c13f-4a44-99ae-8edd68e6d255/downloadc17342174d800f88617b9c80b1985cedMD52THUMBNAILTESIS CF45_Hin.pdf.jpgTESIS CF45_Hin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4278https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a4ac30e-5b5b-4b47-bbd9-144c8e9e9073/downloaded24c22768055dbfe671346225e8813bMD53UNSCH/5116oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/51162024-06-02 15:41:05.158https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estimación de parámetros geométricos y espectrales diferenciados en imágenes de radar Sentinel-1 para la clasificación de uso del suelo en la microcuenca Apacheta
title Estimación de parámetros geométricos y espectrales diferenciados en imágenes de radar Sentinel-1 para la clasificación de uso del suelo en la microcuenca Apacheta
spellingShingle Estimación de parámetros geométricos y espectrales diferenciados en imágenes de radar Sentinel-1 para la clasificación de uso del suelo en la microcuenca Apacheta
Hinostroza Farfán, Hugo
Radar
Uso de suelo
Sentinel-1
Parámetros geométricos
Parámetros espectrales
Microcuenca
Apacheta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
title_short Estimación de parámetros geométricos y espectrales diferenciados en imágenes de radar Sentinel-1 para la clasificación de uso del suelo en la microcuenca Apacheta
title_full Estimación de parámetros geométricos y espectrales diferenciados en imágenes de radar Sentinel-1 para la clasificación de uso del suelo en la microcuenca Apacheta
title_fullStr Estimación de parámetros geométricos y espectrales diferenciados en imágenes de radar Sentinel-1 para la clasificación de uso del suelo en la microcuenca Apacheta
title_full_unstemmed Estimación de parámetros geométricos y espectrales diferenciados en imágenes de radar Sentinel-1 para la clasificación de uso del suelo en la microcuenca Apacheta
title_sort Estimación de parámetros geométricos y espectrales diferenciados en imágenes de radar Sentinel-1 para la clasificación de uso del suelo en la microcuenca Apacheta
author Hinostroza Farfán, Hugo
author_facet Hinostroza Farfán, Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moncada Sosa, Wilmer Enrique
Pereda Medina, Alex Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Hinostroza Farfán, Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Radar
Uso de suelo
Sentinel-1
Parámetros geométricos
Parámetros espectrales
Microcuenca
Apacheta
topic Radar
Uso de suelo
Sentinel-1
Parámetros geométricos
Parámetros espectrales
Microcuenca
Apacheta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
description La presente investigación tiene como objetivo estimar los parámetros geométricos y espectrales diferenciados en las imágenes de radar Sentinel-1 para la clasificación de uso del suelo en la microcuenca Apacheta y comparar los métodos de clasificación. Se utiliza la banda C, y con ayuda de las herramientas del Software SNAP se obtienen los ángulos de incidencia correspondientes a los canales de polarización VH+VV y otros. Asimismo, el preprocesamiento permite determinar los valores de cada pixel correspondientes a los coeficientes de retrodispersión con los cuales se clasifica las distintas zonas de uso de suelo de manera espacial en la microcuenca Apacheta. Los métodos de clasificación utilizados son: Wishart Daul Pol y Cloude-Pottier Dual Pol. Los resultados obtenidos muestran zonas de uso de suelo debidamente clasificadas mediante los parámetros y validadas mediante imágenes Sentinel-2, con la cual se han georreferenciado y caracterizado ríos, lagunas, bosques, bofedales y otros, consiguiendo establecer características numéricas de cada zona clasificada. La metodología de clasificación supervisada aplicada en Apacheta es efectiva y estima los suelos, así como, ángulos de incidencia y los Sigma0 polarimétricos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-17T15:00:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-17T15:00:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CF45_Hin
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5116
identifier_str_mv TESIS CF45_Hin
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5116
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3f61a640-cea9-467a-9d4a-b01406892832/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/374a12ec-c13f-4a44-99ae-8edd68e6d255/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a4ac30e-5b5b-4b47-bbd9-144c8e9e9073/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 66acbc214fe7ed8997d6cd37f09ccf81
c17342174d800f88617b9c80b1985ced
ed24c22768055dbfe671346225e8813b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060189709238272
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).