Aplicación del método de polarimetría Cloude_Pottier en una imagen de radar Sentinel 1, para la clasificación de suelos en la microcuenca Apacheta, región Ayacucho.

Descripción del Articulo

Esta investigación cuyo propósito es aplicar del método de polarimetría Cloude_Pottier en una imagen de radar Sentinel 1, para la clasificación de suelos en la microcuenca Apacheta, región Ayacucho del año 2019 con imágenes de radar Sentinel-1(S1) en Banda C y que pertenece a la Agencia Espacial Eur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayanay Villar, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4674
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polarimetría
Microcuenca
Apacheta
Entropía
Radar Sentinel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Esta investigación cuyo propósito es aplicar del método de polarimetría Cloude_Pottier en una imagen de radar Sentinel 1, para la clasificación de suelos en la microcuenca Apacheta, región Ayacucho del año 2019 con imágenes de radar Sentinel-1(S1) en Banda C y que pertenece a la Agencia Espacial Europea (ESA). Los métodos y técnicas que se aplicaron a cada imagen de radar consistió en clasificar el ángulo de incidencia, intensidad, retro-dispersión u otros para cada zona en estudio, lo cual, permitió clasificar de manera espacial los humedales de la microcuenca Apacheta de modo que, se utilizó el método de clasificación como: H-Alpha, en el método de Cloude-Pottier también se utilizó algunos algoritmos de simulación para poder correlacionar y caracterizar los humedales como agua, lagunas, vegetales u otros. Los resultados en la clasificación como el parámetro de entropía polarimétricos y parámetro alfa polarimétrico, que son el grado aleatorio de los datos en una imagen de radar e los mecanismos de dispersión de las ondas de radar en una imagen Sentinel-1 respectivamente, por lo tanto, se lograron determinar de manera óptima la clasificación de los humedales de la micro-cuenca Apacheta. Consiguiendo establecer que características particulares y dimensiones tienen cada una de las zonas clasificadas. Todas las aplicaciones a las imágenes de radar Sentinel-1 se realizaron en el laboratorio de teledetección y energía renovables-UNSCH
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).