Aplicación del método de polarimetría Cloude_Pottier en una imagen de radar Sentinel 1, para la clasificación de suelos en la microcuenca Apacheta, región Ayacucho.
Descripción del Articulo
Esta investigación cuyo propósito es aplicar del método de polarimetría Cloude_Pottier en una imagen de radar Sentinel 1, para la clasificación de suelos en la microcuenca Apacheta, región Ayacucho del año 2019 con imágenes de radar Sentinel-1(S1) en Banda C y que pertenece a la Agencia Espacial Eur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4674 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polarimetría Microcuenca Apacheta Entropía Radar Sentinel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
id |
UNSJ_e34ecb051603677cf4a27b919bbc2e31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4674 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Moncada Sosa, Wilmer EnriqueHuayanay Villar, José Luis2023-01-24T17:06:37Z2023-01-24T17:06:37Z2021TESIS CF36_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4674Esta investigación cuyo propósito es aplicar del método de polarimetría Cloude_Pottier en una imagen de radar Sentinel 1, para la clasificación de suelos en la microcuenca Apacheta, región Ayacucho del año 2019 con imágenes de radar Sentinel-1(S1) en Banda C y que pertenece a la Agencia Espacial Europea (ESA). Los métodos y técnicas que se aplicaron a cada imagen de radar consistió en clasificar el ángulo de incidencia, intensidad, retro-dispersión u otros para cada zona en estudio, lo cual, permitió clasificar de manera espacial los humedales de la microcuenca Apacheta de modo que, se utilizó el método de clasificación como: H-Alpha, en el método de Cloude-Pottier también se utilizó algunos algoritmos de simulación para poder correlacionar y caracterizar los humedales como agua, lagunas, vegetales u otros. Los resultados en la clasificación como el parámetro de entropía polarimétricos y parámetro alfa polarimétrico, que son el grado aleatorio de los datos en una imagen de radar e los mecanismos de dispersión de las ondas de radar en una imagen Sentinel-1 respectivamente, por lo tanto, se lograron determinar de manera óptima la clasificación de los humedales de la micro-cuenca Apacheta. Consiguiendo establecer que características particulares y dimensiones tienen cada una de las zonas clasificadas. Todas las aplicaciones a las imágenes de radar Sentinel-1 se realizaron en el laboratorio de teledetección y energía renovables-UNSCHTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPolarimetríaMicrocuencaApachetaEntropíaRadar Sentinelhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Aplicación del método de polarimetría Cloude_Pottier en una imagen de radar Sentinel 1, para la clasificación de suelos en la microcuenca Apacheta, región Ayacucho.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias Físico MatemáticasTítulo profesionalCiencias Físico MatemáticasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil7084178432543584https://orcid.org/0000-0002-1648-2361https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional533016Jiménez Arana, Julio FranciscoSoca Flores, RenatoMoncada Sosa, Wilmer EnriqueORIGINALTESIS CF36_Hua.pdfapplication/pdf8963763https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4117aa14-b331-4576-b083-ec764158a45d/download34efc935b522d24051fa43430ce30ddeMD51TEXTTESIS CF36_Hua.pdf.txtTESIS CF36_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain101738https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3cc10136-6739-41c4-b0be-476db3eea682/download93207b7d7b2028da30c32eee4682378cMD52THUMBNAILTESIS CF36_Hua.pdf.jpgTESIS CF36_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4660https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e5392ad2-a313-4947-b727-478b53cc0c25/download8633d5e665f0029c9f183ef4f0ad69edMD53UNSCH/4674oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/46742024-06-02 15:38:38.962https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del método de polarimetría Cloude_Pottier en una imagen de radar Sentinel 1, para la clasificación de suelos en la microcuenca Apacheta, región Ayacucho. |
title |
Aplicación del método de polarimetría Cloude_Pottier en una imagen de radar Sentinel 1, para la clasificación de suelos en la microcuenca Apacheta, región Ayacucho. |
spellingShingle |
Aplicación del método de polarimetría Cloude_Pottier en una imagen de radar Sentinel 1, para la clasificación de suelos en la microcuenca Apacheta, región Ayacucho. Huayanay Villar, José Luis Polarimetría Microcuenca Apacheta Entropía Radar Sentinel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
title_short |
Aplicación del método de polarimetría Cloude_Pottier en una imagen de radar Sentinel 1, para la clasificación de suelos en la microcuenca Apacheta, región Ayacucho. |
title_full |
Aplicación del método de polarimetría Cloude_Pottier en una imagen de radar Sentinel 1, para la clasificación de suelos en la microcuenca Apacheta, región Ayacucho. |
title_fullStr |
Aplicación del método de polarimetría Cloude_Pottier en una imagen de radar Sentinel 1, para la clasificación de suelos en la microcuenca Apacheta, región Ayacucho. |
title_full_unstemmed |
Aplicación del método de polarimetría Cloude_Pottier en una imagen de radar Sentinel 1, para la clasificación de suelos en la microcuenca Apacheta, región Ayacucho. |
title_sort |
Aplicación del método de polarimetría Cloude_Pottier en una imagen de radar Sentinel 1, para la clasificación de suelos en la microcuenca Apacheta, región Ayacucho. |
author |
Huayanay Villar, José Luis |
author_facet |
Huayanay Villar, José Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moncada Sosa, Wilmer Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huayanay Villar, José Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Polarimetría Microcuenca Apacheta Entropía Radar Sentinel |
topic |
Polarimetría Microcuenca Apacheta Entropía Radar Sentinel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
description |
Esta investigación cuyo propósito es aplicar del método de polarimetría Cloude_Pottier en una imagen de radar Sentinel 1, para la clasificación de suelos en la microcuenca Apacheta, región Ayacucho del año 2019 con imágenes de radar Sentinel-1(S1) en Banda C y que pertenece a la Agencia Espacial Europea (ESA). Los métodos y técnicas que se aplicaron a cada imagen de radar consistió en clasificar el ángulo de incidencia, intensidad, retro-dispersión u otros para cada zona en estudio, lo cual, permitió clasificar de manera espacial los humedales de la microcuenca Apacheta de modo que, se utilizó el método de clasificación como: H-Alpha, en el método de Cloude-Pottier también se utilizó algunos algoritmos de simulación para poder correlacionar y caracterizar los humedales como agua, lagunas, vegetales u otros. Los resultados en la clasificación como el parámetro de entropía polarimétricos y parámetro alfa polarimétrico, que son el grado aleatorio de los datos en una imagen de radar e los mecanismos de dispersión de las ondas de radar en una imagen Sentinel-1 respectivamente, por lo tanto, se lograron determinar de manera óptima la clasificación de los humedales de la micro-cuenca Apacheta. Consiguiendo establecer que características particulares y dimensiones tienen cada una de las zonas clasificadas. Todas las aplicaciones a las imágenes de radar Sentinel-1 se realizaron en el laboratorio de teledetección y energía renovables-UNSCH |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-24T17:06:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-24T17:06:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CF36_Hua |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4674 |
identifier_str_mv |
TESIS CF36_Hua |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4674 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4117aa14-b331-4576-b083-ec764158a45d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3cc10136-6739-41c4-b0be-476db3eea682/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e5392ad2-a313-4947-b727-478b53cc0c25/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
34efc935b522d24051fa43430ce30dde 93207b7d7b2028da30c32eee4682378c 8633d5e665f0029c9f183ef4f0ad69ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060189002498048 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).