Estimación de parámetros geométricos y espectrales diferenciados en imágenes de radar Sentinel-1 para la clasificación de uso del suelo en la microcuenca Apacheta
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo estimar los parámetros geométricos y espectrales diferenciados en las imágenes de radar Sentinel-1 para la clasificación de uso del suelo en la microcuenca Apacheta y comparar los métodos de clasificación. Se utiliza la banda C, y con ayuda de las herram...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5116 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radar Uso de suelo Sentinel-1 Parámetros geométricos Parámetros espectrales Microcuenca Apacheta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo estimar los parámetros geométricos y espectrales diferenciados en las imágenes de radar Sentinel-1 para la clasificación de uso del suelo en la microcuenca Apacheta y comparar los métodos de clasificación. Se utiliza la banda C, y con ayuda de las herramientas del Software SNAP se obtienen los ángulos de incidencia correspondientes a los canales de polarización VH+VV y otros. Asimismo, el preprocesamiento permite determinar los valores de cada pixel correspondientes a los coeficientes de retrodispersión con los cuales se clasifica las distintas zonas de uso de suelo de manera espacial en la microcuenca Apacheta. Los métodos de clasificación utilizados son: Wishart Daul Pol y Cloude-Pottier Dual Pol. Los resultados obtenidos muestran zonas de uso de suelo debidamente clasificadas mediante los parámetros y validadas mediante imágenes Sentinel-2, con la cual se han georreferenciado y caracterizado ríos, lagunas, bosques, bofedales y otros, consiguiendo establecer características numéricas de cada zona clasificada. La metodología de clasificación supervisada aplicada en Apacheta es efectiva y estima los suelos, así como, ángulos de incidencia y los Sigma0 polarimétricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).