TENDENCIA ANUAL DEL CAUDAL DE SALIDA, EN REFERENCIA AL CAUDAL ECOLÓGICO EN LA MICROCUENCA APACHETA / AYACUCHO / PERÚ, DEL 2000 AL 2018
Descripción del Articulo
El decreciente caudal de salida en la microcuenca Apacheta, observado durante el periodo 2000-2018, afecta de manera directa el almacenamiento de agua en la presa Cuchoquesera e impacta, de manera negativa, en la demanda para consumo humano y agrícola, muchas veces por encima de su disponibilidad hí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1560 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | tendencia escasez hídrica Apacheta PRMS caudal ecológico. |
Sumario: | El decreciente caudal de salida en la microcuenca Apacheta, observado durante el periodo 2000-2018, afecta de manera directa el almacenamiento de agua en la presa Cuchoquesera e impacta, de manera negativa, en la demanda para consumo humano y agrícola, muchas veces por encima de su disponibilidad hídrica, así como en el buen estado ecológico de la microcuenca. A largo plazo, este problema puede intensificarse a consecuencia del cambio climático. El objetivo del presente estudio fue evaluar la tendencia anual del caudal de salida en la microcuenca Apacheta, así como pronosticar valores futuros, en referencia a su caudal ecológico de 2.24 m3/s y su sensibilidad en el momento de satisfacer adecuadamente las diferentes demandas. Para ello, se combinaron datos hidrometeorológicos, información satelital y el modelo PRMS-IV. Nuestros resultados indican que, de continuar la tendencia anual del caudal de salida, se podría esperar una disminución del 46.1% y 56.1% por debajo de su caudal ecológico, para los próximos 5 y 10 años, respectivamente. A nivel de gobiernos regionales y nacionales, estos plazos se consideran típicamente para fines de planificación, en ese sentido, nuestros resultados tienen el potencial de guiar procesos de toma de decisiones hacia la mitigación de riesgos de escasez de agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).