Evaluación de la calidad del compost en base a los residuos orgánicos y estiércol en la comunidad de Apacheta – Ilave 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue de evaluar compost procesado en base a los residuos orgánicos y estiércol de ganado vacuno y ovino en la comunidad de Apacheta, donde se tiene un botadero de residuos sólidos provenientes principalmente de los mercados de la ciudad de Ilave en el departamento de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/650 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compost botadero Apacheta residuos orgánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue de evaluar compost procesado en base a los residuos orgánicos y estiércol de ganado vacuno y ovino en la comunidad de Apacheta, donde se tiene un botadero de residuos sólidos provenientes principalmente de los mercados de la ciudad de Ilave en el departamento de Puno, en la metodología utilizada se ha establecido dosificaciones de las mezclas de residuos orgánicos y el estiércol de ganado vacuno y ovino conformada por Residuos Orgánicos en 50%, 10% aserrín y 40% de estiércol de ganado vacuno y ovino, estos últimos en proporciones iguales cuando eran combinados, como resultado del análisis de los parámetros físico químicos comparados con los estándares de calidad de compost de la FAO y la NTP.201.208:2021 del INACAL del Perú, afirmamos que ningún tratamiento desarrollado en la presente investigación para obtener compost, cumple con la Normatividad, llegando a cumplir solamente en el mejor de los caso 04 parámetros de 09, éstos parámetros son: pH igual a 7.25, Nitrógeno igual 3.4%, Potasio: 0.9% y Materia Orgánica con un valor de 68.20%, también podemos concluir que que los tratamientos con abono de ganado vacuno y ovino tienen una mejor respuesta en cuanto a sus características físicas y químicas, sobre todo en la ganancia de Nitrógeno, sin embargo debemos aclarar que el estiércol de ganado vacuno ha mostrado un rendimiento si bien no muy significativo pero diferente al del estiércol de oveja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).