Estimación de los diversos grados de dispersión dieléctrica para la caracterización del subsuelo de bofedal, mediante datos georadar, en la microcuenca Apacheta - Ayacucho.
Descripción del Articulo
La prospección geofísica con el uso del georadar de penetración terrestre (GPR) como técnica no invasiva o destructiva, facilitó la detección de anomalías de subsuelo hasta una profundidad de 20 m aplicadas a zonas de diferentes texturas. El objetivo de la investigación fue estimar los diversos grad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5185 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subsuelo Bofedal Permitividad dieléctrica Georadar Microcuenca Apacheta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | La prospección geofísica con el uso del georadar de penetración terrestre (GPR) como técnica no invasiva o destructiva, facilitó la detección de anomalías de subsuelo hasta una profundidad de 20 m aplicadas a zonas de diferentes texturas. El objetivo de la investigación fue estimar los diversos grados dispersión dieléctrica para la caracterización del subsuelo de bofedal, mediante datos del georadar Gepard, en la microcuenca Apacheta de la región Ayacucho. El método utilizado consistió en prospectar el subsuelo de una muestra de bofedal a través de 10 transectos de 2 m de longitud separados, generando una grilla de 400 m². Los radargramas obtenidos generaron una data de puntos de localización con valores de amplitud de onda reflejada, los mismo que se tradujeron a valores de permitividad dieléctrica correspondientes a diferentes texturas de suelo identificadas y caracterizadas en un mapa de interpolación de ponderación de distancia inversa (IDW) a diferentes profundidades. Los resultados obtenidos monstraron un comportamiento dispersivo de los grados de dispersión dieléctrica en un 70.18% de los datos analizados, logrando caracterizar la composición del subsuelo de bofedal según los rangos de valores de la constante dieléctrica fueron identificadas en el mapa de interpolación destacando texturas de suelo como suelo poroso orgánico-arenoso, limo seco-húmedo-saturado, arcilla secahúmeda, grava seca-húmeda. De esta manera, los datos del georadar permitieron identificar texturas del subsuelo de bofedal en función de la constante dieléctrica como argumento científico para la toma de decisiones en la preservación y conservación de los ecosistemas de bofedales en el beneficio climático de la microcuenca Apacheta como zona de recarga hídrica, y principal fuente proveedora de agua a la presa Cuchoquesera - Apacheta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).