Estimación de los diversos grados de dispersión dieléctrica para la caracterización del subsuelo de bofedal, mediante datos georadar, en la microcuenca Apacheta - Ayacucho.

Descripción del Articulo

La prospección geofísica con el uso del georadar de penetración terrestre (GPR) como técnica no invasiva o destructiva, facilitó la detección de anomalías de subsuelo hasta una profundidad de 20 m aplicadas a zonas de diferentes texturas. El objetivo de la investigación fue estimar los diversos grad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallqui Diaz, Natanael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5185
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subsuelo
Bofedal
Permitividad dieléctrica
Georadar
Microcuenca
Apacheta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSJ_01c4d9ed36f6fe11b1d6fc9ea93b348a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5185
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Moncada Sosa, Wilmer EnriqueMallqui Diaz, Natanael2023-04-27T15:18:02Z2023-04-27T15:18:02Z2023TESIS CF47_Malhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5185La prospección geofísica con el uso del georadar de penetración terrestre (GPR) como técnica no invasiva o destructiva, facilitó la detección de anomalías de subsuelo hasta una profundidad de 20 m aplicadas a zonas de diferentes texturas. El objetivo de la investigación fue estimar los diversos grados dispersión dieléctrica para la caracterización del subsuelo de bofedal, mediante datos del georadar Gepard, en la microcuenca Apacheta de la región Ayacucho. El método utilizado consistió en prospectar el subsuelo de una muestra de bofedal a través de 10 transectos de 2 m de longitud separados, generando una grilla de 400 m². Los radargramas obtenidos generaron una data de puntos de localización con valores de amplitud de onda reflejada, los mismo que se tradujeron a valores de permitividad dieléctrica correspondientes a diferentes texturas de suelo identificadas y caracterizadas en un mapa de interpolación de ponderación de distancia inversa (IDW) a diferentes profundidades. Los resultados obtenidos monstraron un comportamiento dispersivo de los grados de dispersión dieléctrica en un 70.18% de los datos analizados, logrando caracterizar la composición del subsuelo de bofedal según los rangos de valores de la constante dieléctrica fueron identificadas en el mapa de interpolación destacando texturas de suelo como suelo poroso orgánico-arenoso, limo seco-húmedo-saturado, arcilla secahúmeda, grava seca-húmeda. De esta manera, los datos del georadar permitieron identificar texturas del subsuelo de bofedal en función de la constante dieléctrica como argumento científico para la toma de decisiones en la preservación y conservación de los ecosistemas de bofedales en el beneficio climático de la microcuenca Apacheta como zona de recarga hídrica, y principal fuente proveedora de agua a la presa Cuchoquesera - Apacheta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSubsueloBofedalPermitividad dieléctricaGeoradarMicrocuencaApachetahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estimación de los diversos grados de dispersión dieléctrica para la caracterización del subsuelo de bofedal, mediante datos georadar, en la microcuenca Apacheta - Ayacucho.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias Físico MatemáticasTítulo profesionalCiencias Físico MatemáticasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil7103361832543584https://orcid.org/0000-0002-1648-2361https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional533016Porras Flores, Efraín ElíasJiménez Arana, Julio FranciscoLozano Rodríguez, Jorge LuisMoncada Sosa, Wilmer EnriqueORIGINALTESIS CF47_Mal.pdfTESIS CF47_Mal.pdfapplication/pdf3959015https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f951c332-f278-43b7-99d0-60bcc17f08be/download277ccaecc7d0566a8613c362623294c7MD51TEXTTESIS CF47_Mal.pdf.txtTESIS CF47_Mal.pdf.txtExtracted texttext/plain103491https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d19a48d0-c054-4b6e-a949-5e1bc77c8060/downloadcb3098c99611b333fa4809d9826c85dcMD52THUMBNAILTESIS CF47_Mal.pdf.jpgTESIS CF47_Mal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4402https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91bc88d0-62d5-4365-a075-0d079b67b078/download118d4bbf30a7897de8850fb26af6caffMD53UNSCH/5185oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/51852024-06-02 15:10:53.362https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de los diversos grados de dispersión dieléctrica para la caracterización del subsuelo de bofedal, mediante datos georadar, en la microcuenca Apacheta - Ayacucho.
title Estimación de los diversos grados de dispersión dieléctrica para la caracterización del subsuelo de bofedal, mediante datos georadar, en la microcuenca Apacheta - Ayacucho.
spellingShingle Estimación de los diversos grados de dispersión dieléctrica para la caracterización del subsuelo de bofedal, mediante datos georadar, en la microcuenca Apacheta - Ayacucho.
Mallqui Diaz, Natanael
Subsuelo
Bofedal
Permitividad dieléctrica
Georadar
Microcuenca
Apacheta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estimación de los diversos grados de dispersión dieléctrica para la caracterización del subsuelo de bofedal, mediante datos georadar, en la microcuenca Apacheta - Ayacucho.
title_full Estimación de los diversos grados de dispersión dieléctrica para la caracterización del subsuelo de bofedal, mediante datos georadar, en la microcuenca Apacheta - Ayacucho.
title_fullStr Estimación de los diversos grados de dispersión dieléctrica para la caracterización del subsuelo de bofedal, mediante datos georadar, en la microcuenca Apacheta - Ayacucho.
title_full_unstemmed Estimación de los diversos grados de dispersión dieléctrica para la caracterización del subsuelo de bofedal, mediante datos georadar, en la microcuenca Apacheta - Ayacucho.
title_sort Estimación de los diversos grados de dispersión dieléctrica para la caracterización del subsuelo de bofedal, mediante datos georadar, en la microcuenca Apacheta - Ayacucho.
author Mallqui Diaz, Natanael
author_facet Mallqui Diaz, Natanael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moncada Sosa, Wilmer Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Mallqui Diaz, Natanael
dc.subject.none.fl_str_mv Subsuelo
Bofedal
Permitividad dieléctrica
Georadar
Microcuenca
Apacheta
topic Subsuelo
Bofedal
Permitividad dieléctrica
Georadar
Microcuenca
Apacheta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La prospección geofísica con el uso del georadar de penetración terrestre (GPR) como técnica no invasiva o destructiva, facilitó la detección de anomalías de subsuelo hasta una profundidad de 20 m aplicadas a zonas de diferentes texturas. El objetivo de la investigación fue estimar los diversos grados dispersión dieléctrica para la caracterización del subsuelo de bofedal, mediante datos del georadar Gepard, en la microcuenca Apacheta de la región Ayacucho. El método utilizado consistió en prospectar el subsuelo de una muestra de bofedal a través de 10 transectos de 2 m de longitud separados, generando una grilla de 400 m². Los radargramas obtenidos generaron una data de puntos de localización con valores de amplitud de onda reflejada, los mismo que se tradujeron a valores de permitividad dieléctrica correspondientes a diferentes texturas de suelo identificadas y caracterizadas en un mapa de interpolación de ponderación de distancia inversa (IDW) a diferentes profundidades. Los resultados obtenidos monstraron un comportamiento dispersivo de los grados de dispersión dieléctrica en un 70.18% de los datos analizados, logrando caracterizar la composición del subsuelo de bofedal según los rangos de valores de la constante dieléctrica fueron identificadas en el mapa de interpolación destacando texturas de suelo como suelo poroso orgánico-arenoso, limo seco-húmedo-saturado, arcilla secahúmeda, grava seca-húmeda. De esta manera, los datos del georadar permitieron identificar texturas del subsuelo de bofedal en función de la constante dieléctrica como argumento científico para la toma de decisiones en la preservación y conservación de los ecosistemas de bofedales en el beneficio climático de la microcuenca Apacheta como zona de recarga hídrica, y principal fuente proveedora de agua a la presa Cuchoquesera - Apacheta.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-27T15:18:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-27T15:18:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CF47_Mal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5185
identifier_str_mv TESIS CF47_Mal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5185
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f951c332-f278-43b7-99d0-60bcc17f08be/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d19a48d0-c054-4b6e-a949-5e1bc77c8060/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91bc88d0-62d5-4365-a075-0d079b67b078/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 277ccaecc7d0566a8613c362623294c7
cb3098c99611b333fa4809d9826c85dc
118d4bbf30a7897de8850fb26af6caff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060171700994048
score 13.814839
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).