Efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides(Lam) “quimsa cucho” Ayacucho 2017.

Descripción del Articulo

El Baccharis genistelloides(Lam) “kimsa cucho” es una planta natural de la región andina, utilizada popularmente como antiinflamatorio y en problemas hepáticos. Los objetivos del presente estudio fueron identificar fenoles y flavonoides de los tallos deBaccharis genistelloides(Lam) “kimsa cucho”; de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Rivera, Ronald Milton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4200
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Baccharis genistelloides
Hipoglicemiante
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_d3420fd5c8d9b28f7ea409e4b6225980
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4200
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Tinco Jayo, Johnny AldoQuispe Rivera, Ronald Milton2022-08-03T17:09:11Z2022-08-03T17:09:11Z2018TESIS Far531_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4200El Baccharis genistelloides(Lam) “kimsa cucho” es una planta natural de la región andina, utilizada popularmente como antiinflamatorio y en problemas hepáticos. Los objetivos del presente estudio fueron identificar fenoles y flavonoides de los tallos deBaccharis genistelloides(Lam) “kimsa cucho”; determinar la concentración con mejor efecto hipoglicemiante en relación a la glibenclamida, tomado como patrón. El presente trabajo de investigación es de tipo básico - experimental de régimen libre, el cual se realizó en los laboratorios de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El presente estudio se realizó siguiendo la asignación completamente randomizado (CR), bajo el diseño experimentalcon preprueba posprueba y grupo de control para lo cual se usaron 48 ratas Wistar ambos sexos divididos en 6 grupos experimentales, con pesos entre 300 a 350 g; se determinaron los niveles de glucosa en sangre registrándose en unidades de miligramos de glucosa por decilitro de sangre (mg/dL). Las muestras deBaccharis genistelloides(Lam) “kimsa cucho” fueron recolectadas en la localidad de Quinua, provincia de Huamanga a una altura de 3396 msnm del departamento de Ayacucho. Laidentificación de metabolitos reportó la presencia de fenoles y flavonoides. Los extractos fueron ensayados a dosis de 50; 150 y 300 mg/kg, usando como control a la glibenclamida. Los resultados obtenidos se expresaron en gráficos estadístico, concluyéndose que el extracto hidroalcohólico de los tallos deBaccharis genistelloides(Lam) “kimsa cucho” posee efecto hipoglicemiante en ratas con p=3,1476 x 10ˉ⁵¹, siendo la dosis de 300 mg/kg la que manifiesta un efecto óptimo sobre la hiperglucemia.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBaccharis genistelloidesHipoglicemianteExtracto hidroalcohólicoPlanta medicinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides(Lam) “quimsa cucho” Ayacucho 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico farmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS Far531_Qui.pdfapplication/pdf2279143https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9348f47d-a0b0-4659-9533-317070d483e1/download9770a6a3b102c1a1588fb7221292f475MD51TEXTTESIS Far531_Qui.pdf.txtTESIS Far531_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101999https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/004c3f30-3b3e-4730-b8ec-90b8aca197a8/download05bee0cced2872e75404b9906273e983MD53THUMBNAILTESIS Far531_Qui.pdf.jpgTESIS Far531_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4043https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e0fc79c-bae9-49e1-a7e6-f2253c183da6/download58757bc4a4f8fecb0e3e3c0575ef63e4MD54UNSCH/4200oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/42002024-06-02 14:15:27.387https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides(Lam) “quimsa cucho” Ayacucho 2017.
title Efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides(Lam) “quimsa cucho” Ayacucho 2017.
spellingShingle Efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides(Lam) “quimsa cucho” Ayacucho 2017.
Quispe Rivera, Ronald Milton
Baccharis genistelloides
Hipoglicemiante
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides(Lam) “quimsa cucho” Ayacucho 2017.
title_full Efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides(Lam) “quimsa cucho” Ayacucho 2017.
title_fullStr Efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides(Lam) “quimsa cucho” Ayacucho 2017.
title_full_unstemmed Efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides(Lam) “quimsa cucho” Ayacucho 2017.
title_sort Efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides(Lam) “quimsa cucho” Ayacucho 2017.
author Quispe Rivera, Ronald Milton
author_facet Quispe Rivera, Ronald Milton
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tinco Jayo, Johnny Aldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Rivera, Ronald Milton
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Baccharis genistelloides
Hipoglicemiante
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
topic Baccharis genistelloides
Hipoglicemiante
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El Baccharis genistelloides(Lam) “kimsa cucho” es una planta natural de la región andina, utilizada popularmente como antiinflamatorio y en problemas hepáticos. Los objetivos del presente estudio fueron identificar fenoles y flavonoides de los tallos deBaccharis genistelloides(Lam) “kimsa cucho”; determinar la concentración con mejor efecto hipoglicemiante en relación a la glibenclamida, tomado como patrón. El presente trabajo de investigación es de tipo básico - experimental de régimen libre, el cual se realizó en los laboratorios de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El presente estudio se realizó siguiendo la asignación completamente randomizado (CR), bajo el diseño experimentalcon preprueba posprueba y grupo de control para lo cual se usaron 48 ratas Wistar ambos sexos divididos en 6 grupos experimentales, con pesos entre 300 a 350 g; se determinaron los niveles de glucosa en sangre registrándose en unidades de miligramos de glucosa por decilitro de sangre (mg/dL). Las muestras deBaccharis genistelloides(Lam) “kimsa cucho” fueron recolectadas en la localidad de Quinua, provincia de Huamanga a una altura de 3396 msnm del departamento de Ayacucho. Laidentificación de metabolitos reportó la presencia de fenoles y flavonoides. Los extractos fueron ensayados a dosis de 50; 150 y 300 mg/kg, usando como control a la glibenclamida. Los resultados obtenidos se expresaron en gráficos estadístico, concluyéndose que el extracto hidroalcohólico de los tallos deBaccharis genistelloides(Lam) “kimsa cucho” posee efecto hipoglicemiante en ratas con p=3,1476 x 10ˉ⁵¹, siendo la dosis de 300 mg/kg la que manifiesta un efecto óptimo sobre la hiperglucemia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:09:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:09:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS Far531_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4200
identifier_str_mv TESIS Far531_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4200
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9348f47d-a0b0-4659-9533-317070d483e1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/004c3f30-3b3e-4730-b8ec-90b8aca197a8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e0fc79c-bae9-49e1-a7e6-f2253c183da6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9770a6a3b102c1a1588fb7221292f475
05bee0cced2872e75404b9906273e983
58757bc4a4f8fecb0e3e3c0575ef63e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060124497248256
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).