Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. "kimsa cuchu". Ayacucho - 2012.
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el efecto diurético del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides Lam Pers. "kimsa cuchu", en los Laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5024 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5024 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Baccharis genistelloides Diurético Extracto hidroalcohólico Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el efecto diurético del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides Lam Pers. "kimsa cuchu", en los Laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses enero del 2012 a mayo del 2012. La muestra fue recolectada en el distrito de lguaín, provincia de Huanta del departamento de Ayacucho. La actividad diurética se realizó utilizando el método de Naik y col., en ratas distribuidos en seis grupos de cinco animales, al primer grupo se administró solución de cloruro de sodio al 0,9% 50 mg/Kg de peso, al segundo Furosemida 20 mg/Kg de peso, al tercero Hidroclorotiazida 0,5 mg/Kg de peso y al cuarto, quinto, y sexto grupo el extracto hidroalcohólico de 100 mg/Kg, 200 mg/Kg y 300 mg/Kg de peso respectivamente y se realizó el dosaje de electrolitos por el método de espectrofotometría. El efecto diurético se expresó en porcentaje de excreción volumétrica urinaria (%EVU); A la dosis de 100 mg/Kg se obtuvo 36,40, a 200 mg/Kg 60,7 y a 300 mg/Kg 46.9 de %EVU respectivamente, inferiores a la Furosemida y la Hidroclorotiazida con un %EVU de 117.00 y 70 respectivamente, el análisis de varianza y la prueba de Tukey halló diferencias estadísticas entre los tratamientos. Se concluye que el extracto hidroalcohólico tiene actividad diurética inferior a la Furosemida, pero cercana a la Hidroclorotiazida, respecto al dosaje de electrolitos el tratamiento de 200 mg/Kg de peso no es un buen antidiurético pero es un ahorrador de Potasio y Calcio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).