Actividad antipirética del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. "quimsa cucho". Ayacucho - 2011.
Descripción del Articulo
Se realizó el estudio para determinar la actividad antipirética de los tallos de Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. "quimsa cucho", en los laboratorios de Farmacognosia y Farmacología del Área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de abri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5059 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5059 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antipirético Baccharis genistelloides Metamizol Extracto hidroalcohólico Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Se realizó el estudio para determinar la actividad antipirética de los tallos de Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. "quimsa cucho", en los laboratorios de Farmacognosia y Farmacología del Área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de abril a setiembre del 2011, con muestra recolectada en el distrito de Quinua, ubicada a 3396 m.s.n.m., se preparó un extracto hidroalcohólico con alcohol al 80.0%, se realizó el tamizaje fitoquímico según los procedimientos de Miranda y Cuellar (2000), y para evaluar la actividad antipirética se usó la Técnica de Adams. El grupo experimental estuvo constituida por 25 conejos albinos de 2500-3000 g de peso, los cuales fueron separados en cinco grupos de tratamientos: 200mg/kg, 300mg/kg y 400mg/kg del extracto hidroalcohólico respectivamente, comparando los resultados con el grupo control (gelatina) y con el estándar (Metamizol). Los metabolitos secundarios presentes fueron: flavonoides, triterpenos y/o esteroides, lactonas y cumarinas, catequinas y/o taninos, fenoles, azúcares reductores y saponinas. El extracto hidroalcohólico 300 mg/kg y 400 mg/kg tuvo mayor actividad antipirética debido a que disminuyó la temperatura de 38.02 ºC a 36.62 ºC y 39.57 °C a 37.97 ºC en comparación al metamizol que disminuyó de 39.15 ºC a 37.20 ºC, mostrando un 71.4% y 74.3% de porcentaje de actividad antipirética. Se concluye que el extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. "quimsa cucho" presentó actividad antipirética ligeramente inferior al metamizol. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).