Efecto antioxidante y hepatoprotector del extracto hidroalcohólico de Baccharis genistelloides "quimsa cuchu". Ayacucho - 2008
Descripción del Articulo
El estudio del presente trabajo se realizó en los Laboratorios de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia de la ciudad de Lima, donde se determinó el efecto antioxidante y hepatoprotector de Baccharis genistelloides "quimsa cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5067 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antioxidante Hepatoprotector Transaminasas Baccharis genistelloides Extracto hidroalcohólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El estudio del presente trabajo se realizó en los Laboratorios de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia de la ciudad de Lima, donde se determinó el efecto antioxidante y hepatoprotector de Baccharis genistelloides "quimsa cuchu", recolectadas en el distrito de Vinchos, región de Ayacucho. La muestra recolectada se sometió inicialmente a un Screening Fitoquímico, encontrando metabolitos secundarios como son los flavonoides, taninos y fenoles, destacando su presencia por su acción farmacológica. En la determinación del efecto antioxidante por el método de secuestramiento del radical libre DPPH, se obtuvo un Porcentaje de Inhibición mas alto de 76.81%, a una concentración de extracto hidroalcohólico de 1000 µg/mL, usando como patrón a la vitamina C. En la evaluación del efecto hepatoprotector mediante la determinación enzimática del Glutamato-Oxalacetato-Transaminasa (GOT) y Glutamato-Piruvato-Transaminasa (GPT), se utilizó 42 ratas albinas de la cepa Holtzman, distribuidos aleatoriamente en 6 grupos de 7 ratas cada uno, sometidos a un modelo experimental in vivo de hepatotoxicidad con paracetamol; posteriormente se obtuvo suero sanguíneo de las venas laterales del cuello, este se sometió a un análisis y se obtuvieron los valores de transaminasa GOT y GPT, en los resultados se observaron que los niveles de ambas transaminasas disminuyeron considerablemente, mostrando el Baccharis genistelloides la actividad más alta a la concentración de 250 mg/Kg de extracto, el cual posee mejor efecto hepatoprotector. En la determinación de la Toxicidad Aguda (DL50), el Baccharis genistelloides no presentó muestra de toxicidad siendo inocuo a las dosis trabajadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).