Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. "kimsa cuchu". Ayacucho - 2012.

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el efecto diurético del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides Lam Pers. "kimsa cuchu", en los Laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Damián, Tulio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5024
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Baccharis genistelloides
Diurético
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_fa5e311f31b6aa673e783ff7682a11af
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5024
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Tinco Jayo, Johnny AldoPérez Damián, Tulio2023-03-13T15:52:54Z2023-03-13T15:52:54Z2012TESIS FAR287_Perhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5024El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el efecto diurético del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides Lam Pers. "kimsa cuchu", en los Laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses enero del 2012 a mayo del 2012. La muestra fue recolectada en el distrito de lguaín, provincia de Huanta del departamento de Ayacucho. La actividad diurética se realizó utilizando el método de Naik y col., en ratas distribuidos en seis grupos de cinco animales, al primer grupo se administró solución de cloruro de sodio al 0,9% 50 mg/Kg de peso, al segundo Furosemida 20 mg/Kg de peso, al tercero Hidroclorotiazida 0,5 mg/Kg de peso y al cuarto, quinto, y sexto grupo el extracto hidroalcohólico de 100 mg/Kg, 200 mg/Kg y 300 mg/Kg de peso respectivamente y se realizó el dosaje de electrolitos por el método de espectrofotometría. El efecto diurético se expresó en porcentaje de excreción volumétrica urinaria (%EVU); A la dosis de 100 mg/Kg se obtuvo 36,40, a 200 mg/Kg 60,7 y a 300 mg/Kg 46.9 de %EVU respectivamente, inferiores a la Furosemida y la Hidroclorotiazida con un %EVU de 117.00 y 70 respectivamente, el análisis de varianza y la prueba de Tukey halló diferencias estadísticas entre los tratamientos. Se concluye que el extracto hidroalcohólico tiene actividad diurética inferior a la Furosemida, pero cercana a la Hidroclorotiazida, respecto al dosaje de electrolitos el tratamiento de 200 mg/Kg de peso no es un buen antidiurético pero es un ahorrador de Potasio y Calcio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBaccharis genistelloidesDiuréticoExtracto hidroalcohólicoPlanta medicinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. "kimsa cuchu". Ayacucho - 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas2583582828292165https://orcid.org/0000-0002-8970-9379https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR287_Per.pdfapplication/pdf10842156https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d4f9d49c-1b68-4869-a41a-8e238e9e893c/download3a61404ccd72ae3771044b227c59cafaMD51TEXTTESIS FAR287_Per.pdf.txtTESIS FAR287_Per.pdf.txtExtracted texttext/plain64387https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c7810ba8-1bc6-426f-848d-ddf6ec15c9ed/downloadc34c31bf93785d4cde3a4f11b8a8d543MD52THUMBNAILTESIS FAR287_Per.pdf.jpgTESIS FAR287_Per.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4082https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7c44093f-8cb0-48b8-8586-243f5fff8cd9/download40e5919b1cf1707b31a9584f22c72fbaMD53UNSCH/5024oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/50242024-06-02 15:41:36.93https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. "kimsa cuchu". Ayacucho - 2012.
title Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. "kimsa cuchu". Ayacucho - 2012.
spellingShingle Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. "kimsa cuchu". Ayacucho - 2012.
Pérez Damián, Tulio
Baccharis genistelloides
Diurético
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. "kimsa cuchu". Ayacucho - 2012.
title_full Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. "kimsa cuchu". Ayacucho - 2012.
title_fullStr Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. "kimsa cuchu". Ayacucho - 2012.
title_full_unstemmed Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. "kimsa cuchu". Ayacucho - 2012.
title_sort Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. "kimsa cuchu". Ayacucho - 2012.
author Pérez Damián, Tulio
author_facet Pérez Damián, Tulio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tinco Jayo, Johnny Aldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Damián, Tulio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Baccharis genistelloides
Diurético
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
topic Baccharis genistelloides
Diurético
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el efecto diurético del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides Lam Pers. "kimsa cuchu", en los Laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses enero del 2012 a mayo del 2012. La muestra fue recolectada en el distrito de lguaín, provincia de Huanta del departamento de Ayacucho. La actividad diurética se realizó utilizando el método de Naik y col., en ratas distribuidos en seis grupos de cinco animales, al primer grupo se administró solución de cloruro de sodio al 0,9% 50 mg/Kg de peso, al segundo Furosemida 20 mg/Kg de peso, al tercero Hidroclorotiazida 0,5 mg/Kg de peso y al cuarto, quinto, y sexto grupo el extracto hidroalcohólico de 100 mg/Kg, 200 mg/Kg y 300 mg/Kg de peso respectivamente y se realizó el dosaje de electrolitos por el método de espectrofotometría. El efecto diurético se expresó en porcentaje de excreción volumétrica urinaria (%EVU); A la dosis de 100 mg/Kg se obtuvo 36,40, a 200 mg/Kg 60,7 y a 300 mg/Kg 46.9 de %EVU respectivamente, inferiores a la Furosemida y la Hidroclorotiazida con un %EVU de 117.00 y 70 respectivamente, el análisis de varianza y la prueba de Tukey halló diferencias estadísticas entre los tratamientos. Se concluye que el extracto hidroalcohólico tiene actividad diurética inferior a la Furosemida, pero cercana a la Hidroclorotiazida, respecto al dosaje de electrolitos el tratamiento de 200 mg/Kg de peso no es un buen antidiurético pero es un ahorrador de Potasio y Calcio.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-13T15:52:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-13T15:52:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR287_Per
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5024
identifier_str_mv TESIS FAR287_Per
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5024
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d4f9d49c-1b68-4869-a41a-8e238e9e893c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c7810ba8-1bc6-426f-848d-ddf6ec15c9ed/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7c44093f-8cb0-48b8-8586-243f5fff8cd9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a61404ccd72ae3771044b227c59cafa
c34c31bf93785d4cde3a4f11b8a8d543
40e5919b1cf1707b31a9584f22c72fba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060189772152832
score 13.92737
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).