Calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas de consumo humano y de riego del distrito de Luricocha de la provincia de Huanta – Ayacucho 2016 – 2017

Descripción del Articulo

Nuestra región no es ajena a la contaminación del agua, pues con el transcurso de los años la problemática del agua y su distribución vienen sufriendo cambios notorios, el cual también aqueja al distrito de Luricocha y comunidades, donde no se cuenta con un adecuado manejo del agua, conduciendo así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Simbrón, Connie Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1660
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Coliformes
Bacterias heterotróficas
Agua de consumo humano
Agua de riego
Enfermedades bacterianas
Luricocha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_b8e73c5488472db9a8a82b8737295704
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1660
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas de consumo humano y de riego del distrito de Luricocha de la provincia de Huanta – Ayacucho 2016 – 2017
title Calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas de consumo humano y de riego del distrito de Luricocha de la provincia de Huanta – Ayacucho 2016 – 2017
spellingShingle Calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas de consumo humano y de riego del distrito de Luricocha de la provincia de Huanta – Ayacucho 2016 – 2017
Palomino Simbrón, Connie Susan
Calidad de agua
Coliformes
Bacterias heterotróficas
Agua de consumo humano
Agua de riego
Enfermedades bacterianas
Luricocha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas de consumo humano y de riego del distrito de Luricocha de la provincia de Huanta – Ayacucho 2016 – 2017
title_full Calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas de consumo humano y de riego del distrito de Luricocha de la provincia de Huanta – Ayacucho 2016 – 2017
title_fullStr Calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas de consumo humano y de riego del distrito de Luricocha de la provincia de Huanta – Ayacucho 2016 – 2017
title_full_unstemmed Calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas de consumo humano y de riego del distrito de Luricocha de la provincia de Huanta – Ayacucho 2016 – 2017
title_sort Calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas de consumo humano y de riego del distrito de Luricocha de la provincia de Huanta – Ayacucho 2016 – 2017
author Palomino Simbrón, Connie Susan
author_facet Palomino Simbrón, Connie Susan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuchón Martínez, Saúl Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Simbrón, Connie Susan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de agua
Coliformes
Bacterias heterotróficas
Agua de consumo humano
Agua de riego
Enfermedades bacterianas
Luricocha
topic Calidad de agua
Coliformes
Bacterias heterotróficas
Agua de consumo humano
Agua de riego
Enfermedades bacterianas
Luricocha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Nuestra región no es ajena a la contaminación del agua, pues con el transcurso de los años la problemática del agua y su distribución vienen sufriendo cambios notorios, el cual también aqueja al distrito de Luricocha y comunidades, donde no se cuenta con un adecuado manejo del agua, conduciendo así a la población a riesgo de contagio de enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad de las aguas de consumo humano y de riego en el distrito de Luricocha, provincia de Huanta – Ayacucho, bajo el marco legal establecido por el DS Nº 031 – 2010 MINSA y según el DS Nº 015 – 2015 MINAM, El tipo de investigación fue básico - descriptivo. Para el estudio se obtuvieron muestras de agua correspondientes a 12 comunidades del distrito de Luricocha. El muestreo se realizó de manera intencional, obteniéndose 12 muestras de agua de consumo humano por muestreo, para el caso del agua de riego se tomó una muestra por comunidad obteniendo 12 muestras por evaluación. Los muestreos se realizaron durante la época de estiaje (noviembre - 2016) y lluvioso (marzo - 2017), obteniéndose un total de 48 muestras. El transporte de las muestras se realizó en un cooler con gel refrigerante, el tiempo que se tardó en llevar las muestras de agua al laboratorio fue entre las 6 – 18 horas. Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Microbiología Ambiental de la UNSCH. Para el análisis microbiológico se empleó la técnica de filtro de membrana, para enumerar coliformes totales y fecales y la técnica de siembra por incorporación para enumerar bacterias heterotróficas mesófilas viables (BHMV), para el análisis microbiológico de agua de riego se empleó la técnica del NMP y en ambos casos para el análisis fisicoquímico se emplearon técnicas volumétricas, colorimétricas, nefelométricas y electrométricas, donde se evaluaron los siguientes parámetros: pH, turbidez, sólidos totales disueltos, dureza total, color, conductividad, cloro residual, carbonatos y bicarbonatos. Para el caso de agua de consumo humano el 100% de las muestras de aguas analizadas superan los límites máximos permisibles (LMP) de coliformes totales y termotolerantes establecidos, para el caso de BHMV el 58,3% de las muestras sobrepasa el LMP, el 100% presenta organismos de vida libre y en caso del análisis fisicoquímico para los parámetros: pH, conductividad, STD, dureza total, cumplen al 100% con el LMP, el 33,3% y 29,2% de color y turbiedad no cumplen con el LMP, en el caso de cloro residual el 91,7% no cumple con el LMP establecido y en el caso de agua de riego y para los parámetros: pH, conductividad, carbonatos y bicarbonatos, coliformes totales y fecales cumplen al 100% con los LMP establecidos en el DS Nº 015 - 2015 MINAM.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-10T18:39:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-10T18:39:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B798_Pal.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1660
identifier_str_mv TESIS B798_Pal.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1660
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0feb9db6-9e23-4319-b76b-1e61d806a797/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/40469615-3970-4e38-911b-d3e0d80beb3f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/87c54510-f39c-4464-b9fd-9f7d4f857657/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cb463dc3e615ff902f37b9d1ea174e8e
b10d177396a86fb4fd5ebd62b304d876
b6a0518382ab01181849afb81a9b3749
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060146032902144
spelling Chuchón Martínez, Saúl AlonsoPalomino Simbrón, Connie Susan2018-08-10T18:39:49Z2018-08-10T18:39:49Z2017TESIS B798_Pal.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1660Nuestra región no es ajena a la contaminación del agua, pues con el transcurso de los años la problemática del agua y su distribución vienen sufriendo cambios notorios, el cual también aqueja al distrito de Luricocha y comunidades, donde no se cuenta con un adecuado manejo del agua, conduciendo así a la población a riesgo de contagio de enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad de las aguas de consumo humano y de riego en el distrito de Luricocha, provincia de Huanta – Ayacucho, bajo el marco legal establecido por el DS Nº 031 – 2010 MINSA y según el DS Nº 015 – 2015 MINAM, El tipo de investigación fue básico - descriptivo. Para el estudio se obtuvieron muestras de agua correspondientes a 12 comunidades del distrito de Luricocha. El muestreo se realizó de manera intencional, obteniéndose 12 muestras de agua de consumo humano por muestreo, para el caso del agua de riego se tomó una muestra por comunidad obteniendo 12 muestras por evaluación. Los muestreos se realizaron durante la época de estiaje (noviembre - 2016) y lluvioso (marzo - 2017), obteniéndose un total de 48 muestras. El transporte de las muestras se realizó en un cooler con gel refrigerante, el tiempo que se tardó en llevar las muestras de agua al laboratorio fue entre las 6 – 18 horas. Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Microbiología Ambiental de la UNSCH. Para el análisis microbiológico se empleó la técnica de filtro de membrana, para enumerar coliformes totales y fecales y la técnica de siembra por incorporación para enumerar bacterias heterotróficas mesófilas viables (BHMV), para el análisis microbiológico de agua de riego se empleó la técnica del NMP y en ambos casos para el análisis fisicoquímico se emplearon técnicas volumétricas, colorimétricas, nefelométricas y electrométricas, donde se evaluaron los siguientes parámetros: pH, turbidez, sólidos totales disueltos, dureza total, color, conductividad, cloro residual, carbonatos y bicarbonatos. Para el caso de agua de consumo humano el 100% de las muestras de aguas analizadas superan los límites máximos permisibles (LMP) de coliformes totales y termotolerantes establecidos, para el caso de BHMV el 58,3% de las muestras sobrepasa el LMP, el 100% presenta organismos de vida libre y en caso del análisis fisicoquímico para los parámetros: pH, conductividad, STD, dureza total, cumplen al 100% con el LMP, el 33,3% y 29,2% de color y turbiedad no cumplen con el LMP, en el caso de cloro residual el 91,7% no cumple con el LMP establecido y en el caso de agua de riego y para los parámetros: pH, conductividad, carbonatos y bicarbonatos, coliformes totales y fecales cumplen al 100% con los LMP establecidos en el DS Nº 015 - 2015 MINAM.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCalidad de aguaColiformesBacterias heterotróficasAgua de consumo humanoAgua de riegoEnfermedades bacterianasLuricochahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas de consumo humano y de riego del distrito de Luricocha de la provincia de Huanta – Ayacucho 2016 – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B798_Pal.pdfapplication/pdf2947925https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0feb9db6-9e23-4319-b76b-1e61d806a797/downloadcb463dc3e615ff902f37b9d1ea174e8eMD51TEXTTESIS B798_Pal.pdf.txtTESIS B798_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain101716https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/40469615-3970-4e38-911b-d3e0d80beb3f/downloadb10d177396a86fb4fd5ebd62b304d876MD53THUMBNAILTESIS B798_Pal.pdf.jpgTESIS B798_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4381https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/87c54510-f39c-4464-b9fd-9f7d4f857657/downloadb6a0518382ab01181849afb81a9b3749MD54UNSCH/1660oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/16602024-06-02 14:30:18.322https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).