Inversión Pública en Infraestructura Vial y Crecimiento Económico del Perú durante el periodo 2009T1 - 2022T4

Descripción del Articulo

En la presente investigación “Inversión pública en infraestructura vial y crecimiento económico del Perú durante el periodo 2009T1-2022T4”, se planteó como objetivo general determinar en qué medida la inversión pública en infraestructura vial influye en el crecimiento económico del Perú durante el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Añanca Mitma, Zahira Melissa, Huaman Velasque, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7247
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Infraestructura vial
Crecimiento económico
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSJ_8fb14635e2b521b03e27ab2e2d71c71b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7247
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inversión Pública en Infraestructura Vial y Crecimiento Económico del Perú durante el periodo 2009T1 - 2022T4
title Inversión Pública en Infraestructura Vial y Crecimiento Económico del Perú durante el periodo 2009T1 - 2022T4
spellingShingle Inversión Pública en Infraestructura Vial y Crecimiento Económico del Perú durante el periodo 2009T1 - 2022T4
Añanca Mitma, Zahira Melissa
Inversión pública
Infraestructura vial
Crecimiento económico
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Inversión Pública en Infraestructura Vial y Crecimiento Económico del Perú durante el periodo 2009T1 - 2022T4
title_full Inversión Pública en Infraestructura Vial y Crecimiento Económico del Perú durante el periodo 2009T1 - 2022T4
title_fullStr Inversión Pública en Infraestructura Vial y Crecimiento Económico del Perú durante el periodo 2009T1 - 2022T4
title_full_unstemmed Inversión Pública en Infraestructura Vial y Crecimiento Económico del Perú durante el periodo 2009T1 - 2022T4
title_sort Inversión Pública en Infraestructura Vial y Crecimiento Económico del Perú durante el periodo 2009T1 - 2022T4
author Añanca Mitma, Zahira Melissa
author_facet Añanca Mitma, Zahira Melissa
Huaman Velasque, Marisol
author_role author
author2 Huaman Velasque, Marisol
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hilario Valenzuela, Pelayo
dc.contributor.author.fl_str_mv Añanca Mitma, Zahira Melissa
Huaman Velasque, Marisol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversión pública
Infraestructura vial
Crecimiento económico
Perú
topic Inversión pública
Infraestructura vial
Crecimiento económico
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En la presente investigación “Inversión pública en infraestructura vial y crecimiento económico del Perú durante el periodo 2009T1-2022T4”, se planteó como objetivo general determinar en qué medida la inversión pública en infraestructura vial influye en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2009T1-2022T4; para este fin, la metodología empleada responde a un tipo de investigación aplicada y de nivel explicativo, considerando el modelo de crecimiento endógeno propuesto por Robert Barro. Los resultados mostraron que, las series inversión pública en infraestructura vial, PBI del comercio, PBI de la minería e hidrocarburos y el PBI del sector agropecuario presentaron un comportamiento estacional, por lo que se desestacionalizó mediante el método Census X-12 y tramo Seat. Asimismo, se evidenció puntos de quiebre en algunos trimestres del periodo de análisis, por lo que se incluyó variables dummies para lograr la estabilidad de los parámetros. Por consiguiente, se concluyó que, durante el periodo de estudio, el incremento del 1% de la inversión pública en infraestructura vial conduce a un aumento del 0.013% del crecimiento económico en el Perú en promedio, con un nivel de significancia del 5% y un coeficiente de determinación de 0.98. Seguidamente, concluimos que la inversión pública en infraestructura vial no es significativa para el Producto Bruto Interno del sector comercio y del sector minería e hidrocarburos. Finalmente, la inversión pública en infraestructura vial influye positivamente al producto bruto interno del sector agropecuario, con un coeficiente de 0.017.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-04T15:52:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-04T15:52:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS E291_Ana
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7247
identifier_str_mv TESIS E291_Ana
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7247
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7a40b7c9-fa07-4282-b671-8d577eb761a1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/96abe89d-395e-4792-a6fa-21519e0fb24b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6148a398-b142-4ab6-8836-54e842f706be/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1faf70c3-e65b-4232-bfd5-271e9c12fd2f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/95ce450d-61a6-43c5-b47e-a9de91e60ce3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5ce79e93-b98a-4aea-b488-0b5cecb7f5f8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d0d06c05-c08d-49b2-ba5d-9a9cf16862f6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8139291c-695c-4f19-8110-99f9214a12cd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d031a06-0791-4764-99f5-b313abf88f3a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1b6b41696e27bac7518f0037cfb989b
3dba8345e90d512950f1df608a271ae0
828d9e03c771367ca1ba3fe75760c568
d5bf3623515584d187ac972f21021f04
90d63ee78f205b0ba2e433e8abc87a12
660ff9048d219b5af919e4ddca0bcbe8
a036e99a9d62bd11c7b133c689678091
74b20b2a9af617575553d4a94d17c3cd
6d8aba16050a83e474337fa171b4e3c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060124418605056
spelling Hilario Valenzuela, PelayoAñanca Mitma, Zahira MelissaHuaman Velasque, Marisol2024-12-04T15:52:45Z2024-12-04T15:52:45Z2024TESIS E291_Anahttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7247En la presente investigación “Inversión pública en infraestructura vial y crecimiento económico del Perú durante el periodo 2009T1-2022T4”, se planteó como objetivo general determinar en qué medida la inversión pública en infraestructura vial influye en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2009T1-2022T4; para este fin, la metodología empleada responde a un tipo de investigación aplicada y de nivel explicativo, considerando el modelo de crecimiento endógeno propuesto por Robert Barro. Los resultados mostraron que, las series inversión pública en infraestructura vial, PBI del comercio, PBI de la minería e hidrocarburos y el PBI del sector agropecuario presentaron un comportamiento estacional, por lo que se desestacionalizó mediante el método Census X-12 y tramo Seat. Asimismo, se evidenció puntos de quiebre en algunos trimestres del periodo de análisis, por lo que se incluyó variables dummies para lograr la estabilidad de los parámetros. Por consiguiente, se concluyó que, durante el periodo de estudio, el incremento del 1% de la inversión pública en infraestructura vial conduce a un aumento del 0.013% del crecimiento económico en el Perú en promedio, con un nivel de significancia del 5% y un coeficiente de determinación de 0.98. Seguidamente, concluimos que la inversión pública en infraestructura vial no es significativa para el Producto Bruto Interno del sector comercio y del sector minería e hidrocarburos. Finalmente, la inversión pública en infraestructura vial influye positivamente al producto bruto interno del sector agropecuario, con un coeficiente de 0.017.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInversión públicaInfraestructura vialCrecimiento económicoPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Inversión Pública en Infraestructura Vial y Crecimiento Económico del Perú durante el periodo 2009T1 - 2022T4info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables718336677420590328216089https://orcid.org/0000-0002-3890-8570https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Hinojosa Vivanco, Tony OswaldoHuamán Palomino, JesúsAtao Quispe, RichardORIGINALTESIS E291_Ana.pdfapplication/pdf2310715https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7a40b7c9-fa07-4282-b671-8d577eb761a1/downloadc1b6b41696e27bac7518f0037cfb989bMD51AUT TESIS E291_Ana.pdfapplication/pdf156511https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/96abe89d-395e-4792-a6fa-21519e0fb24b/download3dba8345e90d512950f1df608a271ae0MD52INFO TESIS E291_Ana.pdfapplication/pdf11584479https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6148a398-b142-4ab6-8836-54e842f706be/download828d9e03c771367ca1ba3fe75760c568MD53TEXTTESIS E291_Ana.pdf.txtTESIS E291_Ana.pdf.txtExtracted texttext/plain102905https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1faf70c3-e65b-4232-bfd5-271e9c12fd2f/downloadd5bf3623515584d187ac972f21021f04MD54AUT TESIS E291_Ana.pdf.txtAUT TESIS E291_Ana.pdf.txtExtracted texttext/plain3370https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/95ce450d-61a6-43c5-b47e-a9de91e60ce3/download90d63ee78f205b0ba2e433e8abc87a12MD56INFO TESIS E291_Ana.pdf.txtINFO TESIS E291_Ana.pdf.txtExtracted texttext/plain3651https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5ce79e93-b98a-4aea-b488-0b5cecb7f5f8/download660ff9048d219b5af919e4ddca0bcbe8MD58THUMBNAILTESIS E291_Ana.pdf.jpgTESIS E291_Ana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4372https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d0d06c05-c08d-49b2-ba5d-9a9cf16862f6/downloada036e99a9d62bd11c7b133c689678091MD55AUT TESIS E291_Ana.pdf.jpgAUT TESIS E291_Ana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4684https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8139291c-695c-4f19-8110-99f9214a12cd/download74b20b2a9af617575553d4a94d17c3cdMD57INFO TESIS E291_Ana.pdf.jpgINFO TESIS E291_Ana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4475https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d031a06-0791-4764-99f5-b313abf88f3a/download6d8aba16050a83e474337fa171b4e3c3MD5920.500.14612/7247oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/72472024-12-04 19:15:07.662https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).