Gestión optimizada de recarga de acuíferos para mejorar la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca del río Cachi, Ayacucho - 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de identificar y mapear laidoneidad de las distintas metodologías del Manejo de la Recarga de Acuíferos (MAR, porlas siglas en inglés de Managed Aquifer Recharge) posibles a implementarse en la cuencaCachi, una cuenca de montaña. Clasif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7070 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Acuíferos Cuenca de montaña Disponibilidad hídrica Análisis geoespacial Teledetección Río Cachi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
id |
UNSJ_85c0d0310162e86508629b38580a77b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7070 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión optimizada de recarga de acuíferos para mejorar la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca del río Cachi, Ayacucho - 2024 |
title |
Gestión optimizada de recarga de acuíferos para mejorar la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca del río Cachi, Ayacucho - 2024 |
spellingShingle |
Gestión optimizada de recarga de acuíferos para mejorar la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca del río Cachi, Ayacucho - 2024 Gil Sosa, Viktor Galileo Gestión Acuíferos Cuenca de montaña Disponibilidad hídrica Análisis geoespacial Teledetección Río Cachi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
title_short |
Gestión optimizada de recarga de acuíferos para mejorar la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca del río Cachi, Ayacucho - 2024 |
title_full |
Gestión optimizada de recarga de acuíferos para mejorar la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca del río Cachi, Ayacucho - 2024 |
title_fullStr |
Gestión optimizada de recarga de acuíferos para mejorar la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca del río Cachi, Ayacucho - 2024 |
title_full_unstemmed |
Gestión optimizada de recarga de acuíferos para mejorar la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca del río Cachi, Ayacucho - 2024 |
title_sort |
Gestión optimizada de recarga de acuíferos para mejorar la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca del río Cachi, Ayacucho - 2024 |
author |
Gil Sosa, Viktor Galileo |
author_facet |
Gil Sosa, Viktor Galileo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chuchón Angulo, Eleazar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gil Sosa, Viktor Galileo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión Acuíferos Cuenca de montaña Disponibilidad hídrica Análisis geoespacial Teledetección Río Cachi |
topic |
Gestión Acuíferos Cuenca de montaña Disponibilidad hídrica Análisis geoespacial Teledetección Río Cachi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de identificar y mapear laidoneidad de las distintas metodologías del Manejo de la Recarga de Acuíferos (MAR, porlas siglas en inglés de Managed Aquifer Recharge) posibles a implementarse en la cuencaCachi, una cuenca de montaña. Clasificando las diversas tecnologías existentes en relación a su mejor adaptación que respondería a las necesidades, potencialidad y desafíos para la cuenca en estudio. Se evaluó la necesidad de MAR como disponibilidad hídrica actual yfutura en su distribución espacio temporal para la cuenca y la calidad de agua; larecargabilidad intrínseca del acuífero subyacente, la disponibilidad de agua para la recargay el atractivo económico que representaría la ejecución del mismo. Los distintos criterios indicadores que engloban las evaluaciones fueron, cobertura vegetal, textura del suelo, pendiente topográfica, la escorrentía acumulada anual, transporte de sedimentos, laformación geológica, distancia a fallas, geomorfología, uso actual del suelo, densidad poblacional y la proximidad a las fuentes de agua. Esto se realizó con la utilización de la teledetección, análisis geoespacial y análisis de decisión multicriterio (MCDA, por las siglasen inglés de Multi-criteria decision analysis), de comparación por pares; de todos los criterios seccionados para la implementación de las cinco tecnologías MAR evaluadas enesta investigación. Se obtuvo que en relación a su viabilidad resultan en el siguiente orden: captación de agua de lluvia, pozos, distribución, modificación del cauce de arroyos y ríos,filtración. En el mapeo de idoneidad resultan en relación a aéreas de calificación superiores a alta en el siguiente orden: pozos, distribución, filtración, captación de agua de lluvia y modificación del cauce de arroyos y ríos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-07T20:59:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-07T20:59:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS IAG168_Gil |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7070 |
identifier_str_mv |
TESIS IAG168_Gil |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7070 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1e924f22-dcf2-42b8-99f4-4ecc4d6871d0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b6ab660-d78a-4d96-9191-254f8f0ad2fa/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7eb9f6b1-773c-46ff-9d5b-6ecc0d660c39/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4adbb293-bb6b-4e4d-8cca-3e228af41814/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/65378faf-c462-42f1-bf56-bf1544d06674/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4c07d582-bcc1-4f9f-9749-74a2f6ce4061/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eb07ad2a-209c-4eca-b6b3-3f9ec9c69bf3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/68d1196d-06fe-4ae2-8399-d268b67361b1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3929d636-11bc-43ac-9c85-629564a60cd5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d194d480a67aed1cad7bff3f23d2220 979a2e92767c13614289c5353dab8d9a 58597b8a53e00c364f374c6c68016e34 01c38923590705392a2acd953e0a04d9 edc0bbeb9224634e366acb9dbe6f27df cd66dad25b9a9e65507f7ac53d8d5e6f 43f734ff1f72fb46727c1253f1028668 ac840098afa49a5bb5b945089304d835 15fa9b770340f2cfd63163539069fd14 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060240402644992 |
spelling |
Chuchón Angulo, EleazarGil Sosa, Viktor Galileo2024-11-07T20:59:55Z2024-11-07T20:59:55Z2024TESIS IAG168_Gilhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7070El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de identificar y mapear laidoneidad de las distintas metodologías del Manejo de la Recarga de Acuíferos (MAR, porlas siglas en inglés de Managed Aquifer Recharge) posibles a implementarse en la cuencaCachi, una cuenca de montaña. Clasificando las diversas tecnologías existentes en relación a su mejor adaptación que respondería a las necesidades, potencialidad y desafíos para la cuenca en estudio. Se evaluó la necesidad de MAR como disponibilidad hídrica actual yfutura en su distribución espacio temporal para la cuenca y la calidad de agua; larecargabilidad intrínseca del acuífero subyacente, la disponibilidad de agua para la recargay el atractivo económico que representaría la ejecución del mismo. Los distintos criterios indicadores que engloban las evaluaciones fueron, cobertura vegetal, textura del suelo, pendiente topográfica, la escorrentía acumulada anual, transporte de sedimentos, laformación geológica, distancia a fallas, geomorfología, uso actual del suelo, densidad poblacional y la proximidad a las fuentes de agua. Esto se realizó con la utilización de la teledetección, análisis geoespacial y análisis de decisión multicriterio (MCDA, por las siglasen inglés de Multi-criteria decision analysis), de comparación por pares; de todos los criterios seccionados para la implementación de las cinco tecnologías MAR evaluadas enesta investigación. Se obtuvo que en relación a su viabilidad resultan en el siguiente orden: captación de agua de lluvia, pozos, distribución, modificación del cauce de arroyos y ríos,filtración. En el mapeo de idoneidad resultan en relación a aéreas de calificación superiores a alta en el siguiente orden: pozos, distribución, filtración, captación de agua de lluvia y modificación del cauce de arroyos y ríos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGestiónAcuíferosCuenca de montañaDisponibilidad hídricaAnálisis geoespacialTeledetecciónRío Cachihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Gestión optimizada de recarga de acuíferos para mejorar la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca del río Cachi, Ayacucho - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7284411342682714https://orcid.org/0000-0003-2067-8794https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811096Sulca Castilla, Orlando FidelFernández Huamán, Vance GiorgioChuchón Angulo, EleazarORIGINALTESIS IAG168_Gil.pdfapplication/pdf17690675https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1e924f22-dcf2-42b8-99f4-4ecc4d6871d0/download8d194d480a67aed1cad7bff3f23d2220MD51AUT TESIS IAG168_Gil.pdfapplication/pdf994067https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b6ab660-d78a-4d96-9191-254f8f0ad2fa/download979a2e92767c13614289c5353dab8d9aMD52INFO TESIS IAG168_Gil.pdfapplication/pdf22356027https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7eb9f6b1-773c-46ff-9d5b-6ecc0d660c39/download58597b8a53e00c364f374c6c68016e34MD53TEXTTESIS IAG168_Gil.pdf.txtTESIS IAG168_Gil.pdf.txtExtracted texttext/plain101986https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4adbb293-bb6b-4e4d-8cca-3e228af41814/download01c38923590705392a2acd953e0a04d9MD54AUT TESIS IAG168_Gil.pdf.txtAUT TESIS IAG168_Gil.pdf.txtExtracted texttext/plain2988https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/65378faf-c462-42f1-bf56-bf1544d06674/downloadedc0bbeb9224634e366acb9dbe6f27dfMD56INFO TESIS IAG168_Gil.pdf.txtINFO TESIS IAG168_Gil.pdf.txtExtracted texttext/plain550https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4c07d582-bcc1-4f9f-9749-74a2f6ce4061/downloadcd66dad25b9a9e65507f7ac53d8d5e6fMD58THUMBNAILTESIS IAG168_Gil.pdf.jpgTESIS IAG168_Gil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4624https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eb07ad2a-209c-4eca-b6b3-3f9ec9c69bf3/download43f734ff1f72fb46727c1253f1028668MD55AUT TESIS IAG168_Gil.pdf.jpgAUT TESIS IAG168_Gil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4572https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/68d1196d-06fe-4ae2-8399-d268b67361b1/downloadac840098afa49a5bb5b945089304d835MD57INFO TESIS IAG168_Gil.pdf.jpgINFO TESIS IAG168_Gil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4813https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3929d636-11bc-43ac-9c85-629564a60cd5/download15fa9b770340f2cfd63163539069fd14MD5920.500.14612/7070oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/70702024-11-08 13:30:16.349https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).