Estimación satelital, validación y distribución espacial de la evapotranspiración a través del clima en la cuenca Cachi - Ayacucho - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación logró la estimación de la evapotranspiración con datos satelitales basado en plataformas computacionales. Se utilizó el método satelital y con ello se elaboraron mapas temáticos con distribución espacial en la cuenca Cachi. Se adquirieron datos satelitales de los geoservido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondinel Anchay, Hans Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7401
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimación satelital
Validación
Distribución espacial
Evapotranspiración
Clima
Cuenca
Río Cachi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La presente investigación logró la estimación de la evapotranspiración con datos satelitales basado en plataformas computacionales. Se utilizó el método satelital y con ello se elaboraron mapas temáticos con distribución espacial en la cuenca Cachi. Se adquirieron datos satelitales de los geoservidores Nasa Giovanni y USGS Earth Explorer, con lo que se estimó la evapotranspiración potencial satelital = 1320.53 mm/año. Para respaldar la efectividad de éste, se estimaron las evapotranspiraciones potenciales con los métodos indirectos: tanque evaporímetro Clase A = 1227.11 mm/año, FAO Penman Monteith = 1344.72 mm/año, Hargreaves en base a datos registrados de radiación solar = 1361.03 mm/año y Hargreaves en base a la temperatura = 1278.61 mm/año a través del software PETP V2.0.0 para la estación del INIA; frente a estos resultados, se ajustó y validó el método satelital a través de los índices estadísticos, resultando para el tanque evaporímetro Clase A: Número de Nash - Sutcliffe (NSE = -2.483), Raíz del Error Cuadrático Medio (RMSE = 0.452 mm/día), Error Porcentual Absoluto Medio (MAPE = 12.685%), Índice de concordancia (d = 0.342), Coeficiente de correlación (r = 0.047) e Índice de confianza (c = 0.016) y para los demás métodos: NSE = 0.671, RMSE = 0.268 mm/día, MAPE = 6.482%, d = 0.89, R = 0.921 e c = 0.82 en promedio. Determinando insuficiente para el tanque evaporímetro Clase A y muy buenos para los demás métodos de acuerdo a la escala de interpretación del desempeño de los índices estadísticos. Finalmente, se calcularon las evapotranspiraciones reales (distribuido espacialmente en la cuenca Cachi) para una cédula de cultivos propuesta. Concluyendo que el método satelital puede ser empleado como una opción de estimación de la evapotranspiración en casos de limitaciones de datos meteorológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).