“Síndrome de Burnout en obstetras durante la pandemia de Covid-19, Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho, agosto - octubre 2021”.
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la presencia del síndrome de Burnout durante la pandemia del COVID-19, en el personal profesional Obstetra, que labora en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno de la ciudad de Ayacucho, en el periodo de agosto a octubre 2021. Materiales y métodos: investigación a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4047 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Obstetras Pandemia COVID-19 Despersonalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_81a0d775d58e32e9ef3cb3bae4e4f2b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4047 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Alarcón Vila, Pavel AntonioNajarro Oscco, MaribelQuispe Bañico, Nélida2022-05-11T02:15:14Z2022-05-11T02:15:14Z2021TESIS O918_Najhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4047El objetivo del estudio fue determinar la presencia del síndrome de Burnout durante la pandemia del COVID-19, en el personal profesional Obstetra, que labora en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno de la ciudad de Ayacucho, en el periodo de agosto a octubre 2021. Materiales y métodos: investigación aplicada, descriptivo, prospectivo y de corte transversal, la población de estudio estuvo representado por todo el personal profesional obstetra que labora en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, a quienes se les aplicó un cuestionario relacionado al Síndrome de Burnout - Maslash, sobre cansancio emocional, despersonalización y realización personal; así como para determinar la carga laboral de los profesionales. Estos datos fueron registrados en la respectiva ficha y evaluados para la identificación del síndrome de Burnout. Resultados: El 75% de los profesionales obstetras que laboran en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno de la ciudad de Ayacucho, presentaron el Síndrome de Burnout, correspondiendo el 46,4% al moderado, el 17,9% al leve y el 10,7% al severo. No se halló diferencia significativa entre el género de los profesionales y la presencia del Síndrome de Burnout (p > 0,05). El grupo etario y el estado civil influyen en la presencia del Síndrome de Burnout en el personal obstetra, siendo los más afectados los que tienen edad mayor a 40 años y los casados (p < 0,05). La condición laboral y la tenencia o no de hijos, no está relacionado con la presencia del Síndrome de Burnout en el personal obstetra (p > 0,05). Existe diferencia significativa entre el temor o no morir, influyen en la presencia o ausencia del Síndrome de Burnout en el personal obstetra (p < 0,05). En relación al comportamiento de las categorías establecidas del síndrome de Burnout en los obstetras, el agotamiento emocional y la despersonalización, se presentó en el 42,9% y el 46,4% con intensidad alta, respectivamente; mientras que, en la realización personal, se observó mayores casos de calificativo alto (60,7%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSíndrome de BurnoutObstetrasPandemiaCOVID-19Despersonalizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00“Síndrome de Burnout en obstetras durante la pandemia de Covid-19, Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho, agosto - octubre 2021”.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud478590764771762128269583https://orcid.org/0000-0001-9854-744Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Ramírez Quijada, BrígidaQuispe Cadenas, Noemí YolandaPino Anaya, RoaldoBustamante Quispe, PatriciaORIGINALTESIS O918_Naj.pdfapplication/pdf1949072https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6e9f760a-7bfa-4945-b6d0-45a2b89f4949/download81cf012adee60c4471198c5de110c2a6MD51TEXTTESIS O918_Naj.pdf.txtTESIS O918_Naj.pdf.txtExtracted texttext/plain99072https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/087e7430-a05c-4100-9737-2323944e0115/downloaddadf232616173aacd7a0ef2f2e1632bdMD52THUMBNAILTESIS O918_Naj.pdf.jpgTESIS O918_Naj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4075https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/73ad7d7c-f590-43c0-b36c-9571db790d41/downloadc776bb03121ab2e2af582cda4841941eMD53UNSCH/4047oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/40472024-06-02 15:42:48.4https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Síndrome de Burnout en obstetras durante la pandemia de Covid-19, Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho, agosto - octubre 2021”. |
title |
“Síndrome de Burnout en obstetras durante la pandemia de Covid-19, Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho, agosto - octubre 2021”. |
spellingShingle |
“Síndrome de Burnout en obstetras durante la pandemia de Covid-19, Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho, agosto - octubre 2021”. Najarro Oscco, Maribel Síndrome de Burnout Obstetras Pandemia COVID-19 Despersonalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
“Síndrome de Burnout en obstetras durante la pandemia de Covid-19, Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho, agosto - octubre 2021”. |
title_full |
“Síndrome de Burnout en obstetras durante la pandemia de Covid-19, Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho, agosto - octubre 2021”. |
title_fullStr |
“Síndrome de Burnout en obstetras durante la pandemia de Covid-19, Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho, agosto - octubre 2021”. |
title_full_unstemmed |
“Síndrome de Burnout en obstetras durante la pandemia de Covid-19, Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho, agosto - octubre 2021”. |
title_sort |
“Síndrome de Burnout en obstetras durante la pandemia de Covid-19, Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho, agosto - octubre 2021”. |
author |
Najarro Oscco, Maribel |
author_facet |
Najarro Oscco, Maribel Quispe Bañico, Nélida |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Bañico, Nélida |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcón Vila, Pavel Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Najarro Oscco, Maribel Quispe Bañico, Nélida |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Síndrome de Burnout Obstetras Pandemia COVID-19 Despersonalización |
topic |
Síndrome de Burnout Obstetras Pandemia COVID-19 Despersonalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El objetivo del estudio fue determinar la presencia del síndrome de Burnout durante la pandemia del COVID-19, en el personal profesional Obstetra, que labora en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno de la ciudad de Ayacucho, en el periodo de agosto a octubre 2021. Materiales y métodos: investigación aplicada, descriptivo, prospectivo y de corte transversal, la población de estudio estuvo representado por todo el personal profesional obstetra que labora en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, a quienes se les aplicó un cuestionario relacionado al Síndrome de Burnout - Maslash, sobre cansancio emocional, despersonalización y realización personal; así como para determinar la carga laboral de los profesionales. Estos datos fueron registrados en la respectiva ficha y evaluados para la identificación del síndrome de Burnout. Resultados: El 75% de los profesionales obstetras que laboran en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno de la ciudad de Ayacucho, presentaron el Síndrome de Burnout, correspondiendo el 46,4% al moderado, el 17,9% al leve y el 10,7% al severo. No se halló diferencia significativa entre el género de los profesionales y la presencia del Síndrome de Burnout (p > 0,05). El grupo etario y el estado civil influyen en la presencia del Síndrome de Burnout en el personal obstetra, siendo los más afectados los que tienen edad mayor a 40 años y los casados (p < 0,05). La condición laboral y la tenencia o no de hijos, no está relacionado con la presencia del Síndrome de Burnout en el personal obstetra (p > 0,05). Existe diferencia significativa entre el temor o no morir, influyen en la presencia o ausencia del Síndrome de Burnout en el personal obstetra (p < 0,05). En relación al comportamiento de las categorías establecidas del síndrome de Burnout en los obstetras, el agotamiento emocional y la despersonalización, se presentó en el 42,9% y el 46,4% con intensidad alta, respectivamente; mientras que, en la realización personal, se observó mayores casos de calificativo alto (60,7%). |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-11T02:15:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-11T02:15:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O918_Naj |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4047 |
identifier_str_mv |
TESIS O918_Naj |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4047 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6e9f760a-7bfa-4945-b6d0-45a2b89f4949/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/087e7430-a05c-4100-9737-2323944e0115/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/73ad7d7c-f590-43c0-b36c-9571db790d41/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
81cf012adee60c4471198c5de110c2a6 dadf232616173aacd7a0ef2f2e1632bd c776bb03121ab2e2af582cda4841941e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060190362501120 |
score |
13.893792 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).