Pérdidas económicas por comiso de hígados y pulmones en vacunos y ovinos faenados en el matadero de Quicapata - Ayacucho, 2013 al 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el matadero de Quicapata - distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, con el objetivo principal de determinar las pérdidas económicas por el comiso de hígados y pulmones en vacunos y ovinos faenados en el matadero de Q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2808 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comiso Pérdida económica Faenado Camales Control sanitario Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el matadero de Quicapata - distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, con el objetivo principal de determinar las pérdidas económicas por el comiso de hígados y pulmones en vacunos y ovinos faenados en el matadero de Quicapata, 2013 al 2015. Los datos fueron recabados de los registros de faenado y comisos de cada órgano en estudio, se tabulados y analizados mediante estadística descriptiva basada en estimación de frecuencias porcentuales y la prueba de chi- cuadrado con bondad de ajuste, obteniendo los siguientes resultados: En vacunos, se faenaron un total de 52,384 animales de las cuales se comisaron 22, 558 hígados (43.06 %) y 10,398 pulmones (19.85 %), y las causas más frecuentes del comiso de órganos se debió a la distomatosis, hidatidosis y absceso. Así mismo se estimó que las pérdidas económicas por el comiso de hígados y pulmones de vacunos no aptas para el consumo humano ascienden a S/. 236,592.0, S/. 463,524.0 y S/. 507,444.0 soles para los años señalados respectivamente, y un total acumulado de S/. 1, 207,560.0 soles. En ovinos, se faenaron un total de 30,128 animales de las cuales se comisaron 11,679 hígados (38.76 %) y 1,774 pulmones (5.89 %), y las causas más frecuentes del comisos de órganos se debió a la distomatosis, hidatidosis, thisanomosis, cisticercosis, abscesos, adenomatosis pulmonar ovina. Así mismo se estimó que las pérdidas económicas por el comiso de hígados y pulmones de ovinos no aptas para el consumo ascienden a S/. 16,789.5, S/.18,832.1 y S/. 19,639.2 soles para los años señalados respectivamente, y un total acumulado de S/. 55,260.8 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).