Pérdidas económicas por comiso de hígados por Lamanema chavezi en alpacas faenadas en matadero municipal de Pilpichaca Huancavelica - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el matadero municipal de Pilpichaca de la región Huancavelica, con el objetivo de determinar la prevalencia, cantidad de kilogramos de hígados comisados y la estimación de la cantidad en soles que se pierde por el comiso de hígados por Lamanema chavezi de enero a ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Huamaní, Abner César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3511
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección parasitaria
Lamanema chavezi
Pérdida económica
Vicugna pacos
Faenado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en el matadero municipal de Pilpichaca de la región Huancavelica, con el objetivo de determinar la prevalencia, cantidad de kilogramos de hígados comisados y la estimación de la cantidad en soles que se pierde por el comiso de hígados por Lamanema chavezi de enero a agosto en alpacas faenadas en el matadero municipal de Pilpichaca - Huancavelica 2018. La recolección de datos, se hizo mediante la observación directa de los órganos y para la evaluación estadística, se utilizó el análisis descriptivo de las variables evaluadas de número de hígados comisados su peso respectivo y las pérdidas monetarias mediante gráficos de tendencia en los diferentes meses, los periodos por comiso y pérdidas económicas. Las conclusiones fueron: De 7 888 alpacas faenadas, 2 971 fueron positivos a Lamanema chavezi, el peso total de hígados comisados con esta enfermedad parasitaria fue 3,713.75 Kg. y las pérdidas económicas ascendieron a S/. 18,568.75 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).