Hidatidosis y pérdida económica en hígados de ovinos faenados en el matadero Municipal de la Ciudad de Huánuco
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de Hidatidosis en hígados de ovinos faenados en el matadero municipal de Huánuco durante los meses de febrero y marzo de 2023. Así mismo, se planteó evaluar las pérdidas económicas generadas por el decomiso de hígados infest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidatidosis Prevalencia Pérdida económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de Hidatidosis en hígados de ovinos faenados en el matadero municipal de Huánuco durante los meses de febrero y marzo de 2023. Así mismo, se planteó evaluar las pérdidas económicas generadas por el decomiso de hígados infestados y la predisposición de la enfermedad por el sexo, edad y zona de procedencia. El estudio consistió en la inspección macroscópica post mortem de las vísceras de los ovinos sacrificados, enfocando principalmente en el hígado del animal para identificar el quiste hidatídico (echinococus granulosus). Se evaluaron 177 animales, de diferente edad, zona de procedencia y sexo. La prevalencia de la de hidatidosis ovina en el matadero municipal de Huánuco fue de 23.7% (42 animales) presentándose una prevalencia en hembras de 23.5% (39) y machos 27.3% (3), Así mismo, la prevalencia categorizada según edad fue: en ovinos jóvenes es de 36,4% (4), adultos 11,8% (4) y gerontes 25,8% (34), no encontrándose diferencia estadística significativa en ambas variables (p≥0.05). La prevalencia de hidatidosis en ovinos procedentes de Chaglla fue 0%, le sigue San Rafael con 16.1% (10), Chaulán con 21.4% (12) y Panao 45.5% (20). Existiendo diferencia significativa (p=0.001). Finalmente, las pérdidas económicas generadas durante este periodo por decomiso de los hígados infestados corresponden a 73.5 S/. mensuales. Se concluye que la prevalencia de hidatidosis ovina en matadero municipal de Huánuco es mayor al 20%, encontrándose dentro del promedio nacional, considerado alto. No se encontró susceptibilidad por el sexo ni edad del animal, la zona con mayor prevalencia es Panao, y seguido de Chaulan y San Rafael, estos últimos presentan casos similares y no se encontró ningún caso en Chaglla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).