Prevalencia de hidatidosis en porcinos beneficiados en el Matadero de Abastos San Francisco, distrito de Salaverry, Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de hidatidosis en porcinos beneficiados en el matadero de abastos San Francisco ubicado en el distrito de Salaverry, provincia de Trujillo de la región La Libertad, durante el periodo de julio a septiembre de 2018. Se trabajó con una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Sotelo, Esteban Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Hidatidosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de hidatidosis en porcinos beneficiados en el matadero de abastos San Francisco ubicado en el distrito de Salaverry, provincia de Trujillo de la región La Libertad, durante el periodo de julio a septiembre de 2018. Se trabajó con una muestra de 1 835 porcinos beneficiados procedentes de los distritos de El Porvenir, Moche, La Esperanza, Víctor Larco y Huanchaco; y cuya crianza fue de traspatio. La determinación de los quistes hidatídicos se realizó mediante la observación, palpación, e incisión de las lesiones. La prevalencia de hidatidosis en porcinos beneficiados fue 2.02% (37/1 835); no existiendo diferencias estadísticamente significativas entre el sexo de los porcinos beneficiados para la presentación de quistes hidatídicos, además, la prevalencia de hidatidosis hepática fue mayor en porcinos que procedieron del distrito de El Porvenir de 13.9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).