Prevalencia de hidatidosis en ovinos criollos beneficiados en camales clandestinos de la ciudad de Huánuco
Descripción del Articulo
La hidatidosis es una enfermedad endémica en comunidades rurales de la sierra del Perú, debido a la existencia de factores que favorecen la presencia, transmisión y mantenimiento de la enfermedad. El trabajo evaluó la prevalencia de la hidatidosis ovina en dos camales clandestinos de la ciudad de Hu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/16 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/16 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidatidosis prevalencia camales clandestinos |
Sumario: | La hidatidosis es una enfermedad endémica en comunidades rurales de la sierra del Perú, debido a la existencia de factores que favorecen la presencia, transmisión y mantenimiento de la enfermedad. El trabajo evaluó la prevalencia de la hidatidosis ovina en dos camales clandestinos de la ciudad de Huánuco para el periodo de julio a diciembre de 2006. Se muestreó hígados y pulmones de ovinos beneficiados (n=90). Las vísceras se evaluaron mediante el examen post morten, técnica de disección anatómica y observación macroscópica de quistes. Como resultado del estudio no se encontró casos positivos al examen mencionado, lo cual nos permitió concluir que la prevalencia de hidatidosis ovina fue de 00 % para los ovinos beneficiados en los dos camales clandestinos de la ciudad de Huánuco para el período de julio a diciembre de 2006. Infiriendo que la zona o zonas de donde provienen y/o llegan a estos camales están libres de esta enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).