Hidatidosis y pérdida económica en hígados de ovinos faenados en el matadero Municipal de la Ciudad de Huánuco
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de Hidatidosis en hígados de ovinos faenados en el matadero municipal de Huánuco durante los meses de febrero y marzo de 2023. Así mismo, se planteó evaluar las pérdidas económicas generadas por el decomiso de hígados infest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidatidosis Prevalencia Pérdida económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
id |
UNHE_233b9178270a7a0396ddedf1f0074369 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9009 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hidatidosis y pérdida económica en hígados de ovinos faenados en el matadero Municipal de la Ciudad de Huánuco |
title |
Hidatidosis y pérdida económica en hígados de ovinos faenados en el matadero Municipal de la Ciudad de Huánuco |
spellingShingle |
Hidatidosis y pérdida económica en hígados de ovinos faenados en el matadero Municipal de la Ciudad de Huánuco Calderon Lavado, Blanca Agripina Hidatidosis Prevalencia Pérdida económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
title_short |
Hidatidosis y pérdida económica en hígados de ovinos faenados en el matadero Municipal de la Ciudad de Huánuco |
title_full |
Hidatidosis y pérdida económica en hígados de ovinos faenados en el matadero Municipal de la Ciudad de Huánuco |
title_fullStr |
Hidatidosis y pérdida económica en hígados de ovinos faenados en el matadero Municipal de la Ciudad de Huánuco |
title_full_unstemmed |
Hidatidosis y pérdida económica en hígados de ovinos faenados en el matadero Municipal de la Ciudad de Huánuco |
title_sort |
Hidatidosis y pérdida económica en hígados de ovinos faenados en el matadero Municipal de la Ciudad de Huánuco |
author |
Calderon Lavado, Blanca Agripina |
author_facet |
Calderon Lavado, Blanca Agripina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goicochea Vargas, Jose Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderon Lavado, Blanca Agripina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hidatidosis Prevalencia Pérdida económica |
topic |
Hidatidosis Prevalencia Pérdida económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
description |
El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de Hidatidosis en hígados de ovinos faenados en el matadero municipal de Huánuco durante los meses de febrero y marzo de 2023. Así mismo, se planteó evaluar las pérdidas económicas generadas por el decomiso de hígados infestados y la predisposición de la enfermedad por el sexo, edad y zona de procedencia. El estudio consistió en la inspección macroscópica post mortem de las vísceras de los ovinos sacrificados, enfocando principalmente en el hígado del animal para identificar el quiste hidatídico (echinococus granulosus). Se evaluaron 177 animales, de diferente edad, zona de procedencia y sexo. La prevalencia de la de hidatidosis ovina en el matadero municipal de Huánuco fue de 23.7% (42 animales) presentándose una prevalencia en hembras de 23.5% (39) y machos 27.3% (3), Así mismo, la prevalencia categorizada según edad fue: en ovinos jóvenes es de 36,4% (4), adultos 11,8% (4) y gerontes 25,8% (34), no encontrándose diferencia estadística significativa en ambas variables (p≥0.05). La prevalencia de hidatidosis en ovinos procedentes de Chaglla fue 0%, le sigue San Rafael con 16.1% (10), Chaulán con 21.4% (12) y Panao 45.5% (20). Existiendo diferencia significativa (p=0.001). Finalmente, las pérdidas económicas generadas durante este periodo por decomiso de los hígados infestados corresponden a 73.5 S/. mensuales. Se concluye que la prevalencia de hidatidosis ovina en matadero municipal de Huánuco es mayor al 20%, encontrándose dentro del promedio nacional, considerado alto. No se encontró susceptibilidad por el sexo ni edad del animal, la zona con mayor prevalencia es Panao, y seguido de Chaulan y San Rafael, estos últimos presentan casos similares y no se encontró ningún caso en Chaglla. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-13T20:26:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-13T20:26:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/9009 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/9009 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TMV00440C21; |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d8c55259-ad92-4aea-b410-7e9808ddfe28/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2af7b615-de8e-41dd-b094-6cbc0ba37daa/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/01c1a2eb-966b-45df-ad07-ceb1b23bae4c/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a12003d9-e91c-455f-8a34-9ae2972c9270/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a74db965090c316869d79a5da1eb448 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 50ab13bfb8e8291f538fc0bcd7dbe1cf 6ff1853cf757f033707fabe011035e79 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145901587595264 |
spelling |
Goicochea Vargas, Jose FranciscoCalderon Lavado, Blanca Agripina2023-11-13T20:26:39Z2023-11-13T20:26:39Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/9009El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de Hidatidosis en hígados de ovinos faenados en el matadero municipal de Huánuco durante los meses de febrero y marzo de 2023. Así mismo, se planteó evaluar las pérdidas económicas generadas por el decomiso de hígados infestados y la predisposición de la enfermedad por el sexo, edad y zona de procedencia. El estudio consistió en la inspección macroscópica post mortem de las vísceras de los ovinos sacrificados, enfocando principalmente en el hígado del animal para identificar el quiste hidatídico (echinococus granulosus). Se evaluaron 177 animales, de diferente edad, zona de procedencia y sexo. La prevalencia de la de hidatidosis ovina en el matadero municipal de Huánuco fue de 23.7% (42 animales) presentándose una prevalencia en hembras de 23.5% (39) y machos 27.3% (3), Así mismo, la prevalencia categorizada según edad fue: en ovinos jóvenes es de 36,4% (4), adultos 11,8% (4) y gerontes 25,8% (34), no encontrándose diferencia estadística significativa en ambas variables (p≥0.05). La prevalencia de hidatidosis en ovinos procedentes de Chaglla fue 0%, le sigue San Rafael con 16.1% (10), Chaulán con 21.4% (12) y Panao 45.5% (20). Existiendo diferencia significativa (p=0.001). Finalmente, las pérdidas económicas generadas durante este periodo por decomiso de los hígados infestados corresponden a 73.5 S/. mensuales. Se concluye que la prevalencia de hidatidosis ovina en matadero municipal de Huánuco es mayor al 20%, encontrándose dentro del promedio nacional, considerado alto. No se encontró susceptibilidad por el sexo ni edad del animal, la zona con mayor prevalencia es Panao, y seguido de Chaulan y San Rafael, estos últimos presentan casos similares y no se encontró ningún caso en Chaglla.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETMV00440C21;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/HidatidosisPrevalenciaPérdida económicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Hidatidosis y pérdida económica en hígados de ovinos faenados en el matadero Municipal de la Ciudad de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaMédico VeterinarioMedicina Veterinaria02807210https://orcid.org/0000-0002-3938-156374951068841048Apaestegui livaque, RoselCanchez Gonzales, Teofanes AnselmoGarcía Alegre, Esther Jannethttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTMV00440C21.pdfTMV00440C21.pdfTesisapplication/pdf4690959https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d8c55259-ad92-4aea-b410-7e9808ddfe28/download2a74db965090c316869d79a5da1eb448MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2af7b615-de8e-41dd-b094-6cbc0ba37daa/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTMV00440C21.pdf.txtTMV00440C21.pdf.txtExtracted texttext/plain80260https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/01c1a2eb-966b-45df-ad07-ceb1b23bae4c/download50ab13bfb8e8291f538fc0bcd7dbe1cfMD55THUMBNAILTMV00440C21.pdf.jpgTMV00440C21.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16901https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a12003d9-e91c-455f-8a34-9ae2972c9270/download6ff1853cf757f033707fabe011035e79MD5620.500.13080/9009oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/90092024-10-22 12:04:52.095https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).