Respuesta nutricional de cuyes (Cavia porcellus) a la inclusión de microorganismos eficientes en la ración alimenticia, Ayacucho 2760 msnm.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar la respuesta nutricional de cuyes (Cavia porcellus) a la inclusión de microorganismos eficientes en la ración alimenticia. Ayacucho 2760 msnm, sobre sus parámetros productivos (consumo, peso vivo, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa). Así como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3240 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3240 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crianza de cuyes Cavia porcellus Microorganismos eficientes Ración alimenticia Nutrición Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_5d3674cabd587eb7d7225d72e36d9842 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3240 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Escobar Ramírez, FelipeEscalante Taipe, Leydi2019-07-23T19:42:05Z2019-07-23T19:42:05Z2018TESIS AG1224_Eschttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3240El objetivo del presente estudio fue evaluar la respuesta nutricional de cuyes (Cavia porcellus) a la inclusión de microorganismos eficientes en la ración alimenticia. Ayacucho 2760 msnm, sobre sus parámetros productivos (consumo, peso vivo, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa). Así como también, el costo de alimentación. Se emplearon 45 cuyes machos destetados de 20 ± 5 días de edad, raza Perú. Se utilizó el diseño en bloques completamente al azar, distribuido en 15 unidades experimentales. Se emplearon cinco tratamientos con tres repeticiones por tratamiento: T1 (testigo), T2, T3, T4 y T5 los cuales recibieron 0, 25, 50, 75 y 100 ml de la solución de microorganismos eficientes por kilogramo de la ración alimenticia. La alimentación de los cuyes tuvo una duración de 70 días. No se determinó diferencias estadísticas significativas para las variables evaluadas (consumo de alimento, peso vivo acumulado, el índice de conversión alimenticia y rendimiento de carcasa). Sin embargo, con la inclusión de 25 ml/kg de la solución de microorganismos eficientes tuvo una mejor respuesta en los parámetros evaluados (la ganancia de peso 800.78 g, índice de conversión alimenticia (4.2) y rendimiento de carcasa 75%). En base al costo de producción el menor costo de producción lo obtuvo el T5 (S/ 5.31).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCrianza de cuyesCavia porcellusMicroorganismos eficientesRación alimenticiaNutriciónRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Respuesta nutricional de cuyes (Cavia porcellus) a la inclusión de microorganismos eficientes en la ración alimenticia, Ayacucho 2760 msnm.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1224_Esc.pdfapplication/pdf4195284https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/642c8d4d-4e4a-4024-8194-ab51b07f40a7/download82a8afbec139d4b839d2884de6d335b8MD51TEXTTESIS AG1224_Esc.pdf.txtTESIS AG1224_Esc.pdf.txtExtracted texttext/plain102209https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bfdecfa6-afd3-4d1b-9588-b00bad1f0773/download2abdff2764055851a2efc9eac70a7073MD53THUMBNAILTESIS AG1224_Esc.pdf.jpgTESIS AG1224_Esc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4332https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70ba4c22-a6b7-4537-8fc9-9a977298c1aa/downloaddb6962f61c04b38f5654976a1dd12acaMD54UNSCH/3240oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/32402024-06-02 15:49:03.046https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Respuesta nutricional de cuyes (Cavia porcellus) a la inclusión de microorganismos eficientes en la ración alimenticia, Ayacucho 2760 msnm. |
| title |
Respuesta nutricional de cuyes (Cavia porcellus) a la inclusión de microorganismos eficientes en la ración alimenticia, Ayacucho 2760 msnm. |
| spellingShingle |
Respuesta nutricional de cuyes (Cavia porcellus) a la inclusión de microorganismos eficientes en la ración alimenticia, Ayacucho 2760 msnm. Escalante Taipe, Leydi Crianza de cuyes Cavia porcellus Microorganismos eficientes Ración alimenticia Nutrición Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Respuesta nutricional de cuyes (Cavia porcellus) a la inclusión de microorganismos eficientes en la ración alimenticia, Ayacucho 2760 msnm. |
| title_full |
Respuesta nutricional de cuyes (Cavia porcellus) a la inclusión de microorganismos eficientes en la ración alimenticia, Ayacucho 2760 msnm. |
| title_fullStr |
Respuesta nutricional de cuyes (Cavia porcellus) a la inclusión de microorganismos eficientes en la ración alimenticia, Ayacucho 2760 msnm. |
| title_full_unstemmed |
Respuesta nutricional de cuyes (Cavia porcellus) a la inclusión de microorganismos eficientes en la ración alimenticia, Ayacucho 2760 msnm. |
| title_sort |
Respuesta nutricional de cuyes (Cavia porcellus) a la inclusión de microorganismos eficientes en la ración alimenticia, Ayacucho 2760 msnm. |
| author |
Escalante Taipe, Leydi |
| author_facet |
Escalante Taipe, Leydi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Escobar Ramírez, Felipe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escalante Taipe, Leydi |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crianza de cuyes Cavia porcellus Microorganismos eficientes Ración alimenticia Nutrición Rendimiento |
| topic |
Crianza de cuyes Cavia porcellus Microorganismos eficientes Ración alimenticia Nutrición Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El objetivo del presente estudio fue evaluar la respuesta nutricional de cuyes (Cavia porcellus) a la inclusión de microorganismos eficientes en la ración alimenticia. Ayacucho 2760 msnm, sobre sus parámetros productivos (consumo, peso vivo, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa). Así como también, el costo de alimentación. Se emplearon 45 cuyes machos destetados de 20 ± 5 días de edad, raza Perú. Se utilizó el diseño en bloques completamente al azar, distribuido en 15 unidades experimentales. Se emplearon cinco tratamientos con tres repeticiones por tratamiento: T1 (testigo), T2, T3, T4 y T5 los cuales recibieron 0, 25, 50, 75 y 100 ml de la solución de microorganismos eficientes por kilogramo de la ración alimenticia. La alimentación de los cuyes tuvo una duración de 70 días. No se determinó diferencias estadísticas significativas para las variables evaluadas (consumo de alimento, peso vivo acumulado, el índice de conversión alimenticia y rendimiento de carcasa). Sin embargo, con la inclusión de 25 ml/kg de la solución de microorganismos eficientes tuvo una mejor respuesta en los parámetros evaluados (la ganancia de peso 800.78 g, índice de conversión alimenticia (4.2) y rendimiento de carcasa 75%). En base al costo de producción el menor costo de producción lo obtuvo el T5 (S/ 5.31). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-23T19:42:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-23T19:42:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1224_Esc |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3240 |
| identifier_str_mv |
TESIS AG1224_Esc |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3240 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/642c8d4d-4e4a-4024-8194-ab51b07f40a7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bfdecfa6-afd3-4d1b-9588-b00bad1f0773/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70ba4c22-a6b7-4537-8fc9-9a977298c1aa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
82a8afbec139d4b839d2884de6d335b8 2abdff2764055851a2efc9eac70a7073 db6962f61c04b38f5654976a1dd12aca |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060194766520320 |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).