Efectos de tres niveles de harina del grano de Styzolobium deeringianum (mucuna) en la ganancia de peso del Cavia cobayo (cuy) en 90 días

Descripción del Articulo

Evalúa en la alimentación del cuy el efecto de tres niveles de harina del grano de mucuna en la ración con respecto a la ganancia de peso y conversión alimenticia. El experimento se instaló en el Laboratorio del DAPA la Facultad de Agronomía Fundo Zungarococha - UNAP. Para la presente investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Angulo, Robinson Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4575
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación de los animales
Cuy
Cavia porcellus
Raciones alimenticias
Mucuna
Stizolobium deeringianum
Ganancia de peso
Descripción
Sumario:Evalúa en la alimentación del cuy el efecto de tres niveles de harina del grano de mucuna en la ración con respecto a la ganancia de peso y conversión alimenticia. El experimento se instaló en el Laboratorio del DAPA la Facultad de Agronomía Fundo Zungarococha - UNAP. Para la presente investigación se empleó el Diseño Completamente al Azar (DCA ó DIA), donde se estudia 4 tratamientos incluyendo testigo con 5 repeticiones. Concluye que para la conversión alimenticia según las condiciones del experimento se obtuvo la mejor conversión con los tratamientos T1 y T3 donde se puede observar que en el primero se necesita 12.07 gramos de alimento para un gramo de carne y en el segundo con un nivel de 15% de harina de grano de mucuna en la ración se necesita 13.19gramos de alimento para lograr un gramo de carne.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).