Actividad física y estado nutricional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre actividad física y estado nutricional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2024. Material y Métodos: El estudio es de enfoque cuantitativa, tipo aplicativa correlacional y de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Rua, Jamil Joseph, Lozano Flores, Edilson Yoar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6862
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Estado nutricional
Estudiantes universitarios
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSJ_5a10e4e61b52d0045a1923f41d8f3a57
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6862
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividad física y estado nutricional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2024
title Actividad física y estado nutricional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2024
spellingShingle Actividad física y estado nutricional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2024
Espinoza Rua, Jamil Joseph
Actividad física
Estado nutricional
Estudiantes universitarios
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Actividad física y estado nutricional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2024
title_full Actividad física y estado nutricional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2024
title_fullStr Actividad física y estado nutricional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2024
title_full_unstemmed Actividad física y estado nutricional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2024
title_sort Actividad física y estado nutricional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2024
author Espinoza Rua, Jamil Joseph
author_facet Espinoza Rua, Jamil Joseph
Lozano Flores, Edilson Yoar
author_role author
author2 Lozano Flores, Edilson Yoar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallardo Gutiérrez, Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Rua, Jamil Joseph
Lozano Flores, Edilson Yoar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividad física
Estado nutricional
Estudiantes universitarios
Enfermería
topic Actividad física
Estado nutricional
Estudiantes universitarios
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Objetivo: Determinar la relación entre actividad física y estado nutricional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2024. Material y Métodos: El estudio es de enfoque cuantitativa, tipo aplicativa correlacional y de corte transversal; la población está conformada por todos los estudiantes de Enfermería; el muestreo fue no probabilística por conveniencia, constituido por 221 estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería. La técnica utilizada para la actividad física fue la encuesta y el instrumento fue cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) versión corta, para el estado nutricional la técnica fue la observación y el instrumento una guía de observación (hoja de cálculo). Los datos fueron procesados en la herramienta estadística SPSS versión 25. Resultados: Del 100% de estudiantes de enfermería (221), el 56.1% presenta actividad física moderada, de ellos el 45.2% tienen estado nutricional peso normal, 7.7% sobrepeso, 1.8% bajo peso y 1.4% son obesos; así mismo el 22.2% presenta actividad física baja, de ellos el 14.0% tienen estado nutricional peso normal, 5.9% sobrepeso, 1.4% bajo peso y 0.9% son obesos; finalmente el 21.7% presentan actividad física alta, de ellos el 17.6% tienen estado nutricional peso normal, 3.2% sobrepeso, 0.9% bajo peso y nadie tiene obesidad. Conclusión: No existe una relación entre actividad física y estado nutricional (Rho de Spearman: -0.11, P: 0,099) en los estudiantes de Enfermería.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-10T14:15:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-10T14:15:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN899_Esp
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6862
identifier_str_mv TESIS EN899_Esp
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6862
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e2cc780-8bee-47fd-aede-a5b46728b500/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eee4e856-d083-436a-a29c-b26270a2ac5d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a4fa2151-56fb-45ae-9f78-936e9356eab2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/30b94039-365b-4d05-990f-ad0dd9572a28/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7c7146f5-2121-43ae-b737-a2e59b38a785/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f5fdcbe1-72b3-43e2-8e4b-4b60618f94d6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aab3cb08-992a-4607-b088-4cafcd95ce4a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/340394ea-1096-4d81-874a-3f76a5be428b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/615be83f-009a-46a2-b6a0-97a093f1c64a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b01bb08263d4df80ae1e796a5ddff97
95566b81c156f91901a09f8db500baf0
d4e7c8b40c2078f22ab620aec2bba102
c4785c6b3a4410d1e560edb7c2372566
541dcf6f37158d58d5a641df61d2f7fe
09e40a12bf225d430538ebb4c4473f6f
43c64c4abf928739951629cdd5fe27d2
d47f90230c38cf8fdc75620582d1af9f
99770fc74e507aea552b808c2c15c1f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060141101449216
spelling Gallardo Gutiérrez, MercedesEspinoza Rua, Jamil JosephLozano Flores, Edilson Yoar2024-09-10T14:15:36Z2024-09-10T14:15:36Z2024TESIS EN899_Esphttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6862Objetivo: Determinar la relación entre actividad física y estado nutricional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2024. Material y Métodos: El estudio es de enfoque cuantitativa, tipo aplicativa correlacional y de corte transversal; la población está conformada por todos los estudiantes de Enfermería; el muestreo fue no probabilística por conveniencia, constituido por 221 estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería. La técnica utilizada para la actividad física fue la encuesta y el instrumento fue cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) versión corta, para el estado nutricional la técnica fue la observación y el instrumento una guía de observación (hoja de cálculo). Los datos fueron procesados en la herramienta estadística SPSS versión 25. Resultados: Del 100% de estudiantes de enfermería (221), el 56.1% presenta actividad física moderada, de ellos el 45.2% tienen estado nutricional peso normal, 7.7% sobrepeso, 1.8% bajo peso y 1.4% son obesos; así mismo el 22.2% presenta actividad física baja, de ellos el 14.0% tienen estado nutricional peso normal, 5.9% sobrepeso, 1.4% bajo peso y 0.9% son obesos; finalmente el 21.7% presentan actividad física alta, de ellos el 17.6% tienen estado nutricional peso normal, 3.2% sobrepeso, 0.9% bajo peso y nadie tiene obesidad. Conclusión: No existe una relación entre actividad física y estado nutricional (Rho de Spearman: -0.11, P: 0,099) en los estudiantes de Enfermería.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJActividad físicaEstado nutricionalEstudiantes universitariosEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Actividad física y estado nutricional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud717142247153740328225892https://orcid.org/0000-0002-8046-8847https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Anaya Bonilla, Ruth MargaritaAlarcón Mundaca, Ruth ElenaAguirre Andrade, ManglioSaccsara Meza, MaritzaGallardo Gutiérrez, MercedesORIGINALTESIS EN899_Esp.pdfapplication/pdf3088913https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e2cc780-8bee-47fd-aede-a5b46728b500/download2b01bb08263d4df80ae1e796a5ddff97MD51AUT TESIS EN899_Esp.pdfapplication/pdf481833https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eee4e856-d083-436a-a29c-b26270a2ac5d/download95566b81c156f91901a09f8db500baf0MD52INFO TESIS EN899_Esp.pdfapplication/pdf9631601https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a4fa2151-56fb-45ae-9f78-936e9356eab2/downloadd4e7c8b40c2078f22ab620aec2bba102MD53TEXTTESIS EN899_Esp.pdf.txtTESIS EN899_Esp.pdf.txtExtracted texttext/plain99022https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/30b94039-365b-4d05-990f-ad0dd9572a28/downloadc4785c6b3a4410d1e560edb7c2372566MD54AUT TESIS EN899_Esp.pdf.txtAUT TESIS EN899_Esp.pdf.txtExtracted texttext/plain3044https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7c7146f5-2121-43ae-b737-a2e59b38a785/download541dcf6f37158d58d5a641df61d2f7feMD56INFO TESIS EN899_Esp.pdf.txtINFO TESIS EN899_Esp.pdf.txtExtracted texttext/plain2186https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f5fdcbe1-72b3-43e2-8e4b-4b60618f94d6/download09e40a12bf225d430538ebb4c4473f6fMD58THUMBNAILTESIS EN899_Esp.pdf.jpgTESIS EN899_Esp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4109https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aab3cb08-992a-4607-b088-4cafcd95ce4a/download43c64c4abf928739951629cdd5fe27d2MD55AUT TESIS EN899_Esp.pdf.jpgAUT TESIS EN899_Esp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4466https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/340394ea-1096-4d81-874a-3f76a5be428b/downloadd47f90230c38cf8fdc75620582d1af9fMD57INFO TESIS EN899_Esp.pdf.jpgINFO TESIS EN899_Esp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5143https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/615be83f-009a-46a2-b6a0-97a093f1c64a/download99770fc74e507aea552b808c2c15c1f6MD5920.500.14612/6862oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68622024-10-15 16:45:21.653https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).