Actividad física y estado nutricional en estudiantes del VII ciclo de la escuela profesional de Enfermería de la Universidad Privada San Juan Bautista Ica octubre 2019
Descripción del Articulo
Introducción: Realizar actividad física hace que la persona sienta bienestar físico a la vez que reduce los riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, diabetes y osteoporosis. El índice de masa corporal es importante porque permite prevenir y evitar alteraciones e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2977 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física estado nutricional estudiantes |
Sumario: | Introducción: Realizar actividad física hace que la persona sienta bienestar físico a la vez que reduce los riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, diabetes y osteoporosis. El índice de masa corporal es importante porque permite prevenir y evitar alteraciones en el estado nutricional. El objetivo de la investigación fue determinar la actividad física y el estado nutricional en estudiantes del VII ciclo de la escuela profesional de enfermería de la Universidad San Juan Bautista Ica, Octubre 2019. Metodología: El estudio es descriptivo, cuantitativo y transversal. La muestra que se consideró fue de 36 estudiantes los cuales fueron obtenidos a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: Según datos generales de los estudiantes el 81%(29) tienen menos de 22 años, predomina el sexo femenino en 83%(30), el 86%(31) es soltero; el 94%(34) proceden de la costa y el 72%(26) solo estudian. La primera variable Actividad física según actividades cardiovasculares de los estudiantes es insuficiente en 64%(23) y suficiente en 36%(13); en las actividades de fuerza es suficiente en 56%(20) e insuficiente en 44%(16); en las actividades de flexibilidad la actividad física de los estudiantes es insuficiente en 61% (22) y suficiente en 39%(14) obteniéndose un consolidado global de insuficiente en 56%(20) y suficiente en 44%(16) según resultados obtenidos. Respecto a la variable Estado nutricional según el índice de masa corporal de los estudiantes, en el 56% (20) se encuentran entre los parámetros normales, el 33% (12) presenta sobrepeso, el 8% (3) obesidad y finalmente el 3% (1) delgadez Conclusión: La actividad física según actividades cardiovasculares y actividades de flexibilidad es insuficiente, el estado nutricional según IMC en estudiantes del VII ciclo de la escuela profesional de enfermería de la Universidad San Juan Bautista Ica es adecuado rechazándose la hipotesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).