“Estilos de apego y desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años que acuden al Centro de Salud Socos, Ayacucho 2022”
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue: determinar la relación de los estilos de apego, con el desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años, que acuden al Puesto de Salud Socos, Ayacucho 2022. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño descriptivo, relacional de corte transversal; la pobl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4939 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apego Desarrollo psicomotor Niños Aprendizaje Crecimiento y desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UNSJ_2e5c47745cb40f9f628b581f39401ee5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4939 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Saccsara Meza, MaritzaGonzales Pauca, Ana MaríaTarqui Rondinel, Melisa2023-02-27T16:35:44Z2023-02-27T16:35:44Z2022TESIS EN812_Gonhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4939El objetivo del estudio fue: determinar la relación de los estilos de apego, con el desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años, que acuden al Puesto de Salud Socos, Ayacucho 2022. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño descriptivo, relacional de corte transversal; la población fueron los niños(as) mayores de 04 meses y menores de 02 años, abordando al 100% (61); para recabar la información se hizo uso de la técnica de entrevista y la observación, como instrumentos la “Escala de Massie Campbell y el Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño”. Resultados: Del 100% de niños estudiados el 78.7% de niños tienen un apego seguro, de ellos el 37.7% tienen desarrollo psicomotor normal, el 24.6% tienen riesgo para el desarrollo y el 8.2% transtorno del “desarrollo psicomotor”; el 11.5% de niños tienen un apego evitativo, de los cuales el 8.2% tienen riesgo en el “desarrollo psicomotor”; el 9.8% de niños tienen apego ambivalente, de ellos el 4.9% tienen riesgo para el desarrollo psicomotor. Aplicada la prueba estadística Ro de Spearman, se obtiene un valor de 0.298, y P< 0.05, con lo cual se establece la existencia de una correlación positiva media, entre el estilo de apego y el nivel de “desarrollo psicomotor” de los niños. contrastando la hipótesis de investigación se acepta la hipótesis alterna (Hi) y se rechaza la hipótesis nula (Ho). Conclusión: Existe correlación positiva media, entre el estilo de apego y el nivel de desarrollo psicomotor de los niños. Es decir, a mayor apego inseguro, es mayor el porcentaje de transtorno y riesgo del “desarrollo psicomotor” de los niños.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJApegoDesarrollo psicomotorNiñosAprendizajeCrecimiento y desarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05“Estilos de apego y desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años que acuden al Centro de Salud Socos, Ayacucho 2022”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud743477307455355928297317https://orcid.org/0000-0001-5653-6048https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Jara de Aronés, IrisAlarcón Mundaca, Ruth ElenaBermudo Medina, FredyOchatoma Palomino, Julia MaríaORIGINALTESIS EN812_Gon.pdfapplication/pdf5628296https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab23b24f-fdeb-433b-9b29-1180cdaaa4b4/download0324d98e8e6758618d142104a461ef56MD51TEXTTESIS EN812_Gon.pdf.txtTESIS EN812_Gon.pdf.txtExtracted texttext/plain87403https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/769ca1a1-9eb2-471b-a299-28669d94db6f/download8aa85966d17aaccdda32d80b0fa8e1dfMD52THUMBNAILTESIS EN812_Gon.pdf.jpgTESIS EN812_Gon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4471https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fe4205be-6b84-4aa0-a2e0-fbc5afdf8d18/downloadd15a2b52a1f943fc5ff7a96ab65aa427MD53UNSCH/4939oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/49392024-06-02 14:20:35.883https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Estilos de apego y desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años que acuden al Centro de Salud Socos, Ayacucho 2022” |
title |
“Estilos de apego y desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años que acuden al Centro de Salud Socos, Ayacucho 2022” |
spellingShingle |
“Estilos de apego y desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años que acuden al Centro de Salud Socos, Ayacucho 2022” Gonzales Pauca, Ana María Apego Desarrollo psicomotor Niños Aprendizaje Crecimiento y desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
“Estilos de apego y desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años que acuden al Centro de Salud Socos, Ayacucho 2022” |
title_full |
“Estilos de apego y desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años que acuden al Centro de Salud Socos, Ayacucho 2022” |
title_fullStr |
“Estilos de apego y desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años que acuden al Centro de Salud Socos, Ayacucho 2022” |
title_full_unstemmed |
“Estilos de apego y desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años que acuden al Centro de Salud Socos, Ayacucho 2022” |
title_sort |
“Estilos de apego y desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años que acuden al Centro de Salud Socos, Ayacucho 2022” |
author |
Gonzales Pauca, Ana María |
author_facet |
Gonzales Pauca, Ana María Tarqui Rondinel, Melisa |
author_role |
author |
author2 |
Tarqui Rondinel, Melisa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saccsara Meza, Maritza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Pauca, Ana María Tarqui Rondinel, Melisa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Apego Desarrollo psicomotor Niños Aprendizaje Crecimiento y desarrollo |
topic |
Apego Desarrollo psicomotor Niños Aprendizaje Crecimiento y desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
El objetivo del estudio fue: determinar la relación de los estilos de apego, con el desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años, que acuden al Puesto de Salud Socos, Ayacucho 2022. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño descriptivo, relacional de corte transversal; la población fueron los niños(as) mayores de 04 meses y menores de 02 años, abordando al 100% (61); para recabar la información se hizo uso de la técnica de entrevista y la observación, como instrumentos la “Escala de Massie Campbell y el Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño”. Resultados: Del 100% de niños estudiados el 78.7% de niños tienen un apego seguro, de ellos el 37.7% tienen desarrollo psicomotor normal, el 24.6% tienen riesgo para el desarrollo y el 8.2% transtorno del “desarrollo psicomotor”; el 11.5% de niños tienen un apego evitativo, de los cuales el 8.2% tienen riesgo en el “desarrollo psicomotor”; el 9.8% de niños tienen apego ambivalente, de ellos el 4.9% tienen riesgo para el desarrollo psicomotor. Aplicada la prueba estadística Ro de Spearman, se obtiene un valor de 0.298, y P< 0.05, con lo cual se establece la existencia de una correlación positiva media, entre el estilo de apego y el nivel de “desarrollo psicomotor” de los niños. contrastando la hipótesis de investigación se acepta la hipótesis alterna (Hi) y se rechaza la hipótesis nula (Ho). Conclusión: Existe correlación positiva media, entre el estilo de apego y el nivel de desarrollo psicomotor de los niños. Es decir, a mayor apego inseguro, es mayor el porcentaje de transtorno y riesgo del “desarrollo psicomotor” de los niños. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-27T16:35:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-27T16:35:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN812_Gon |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4939 |
identifier_str_mv |
TESIS EN812_Gon |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4939 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab23b24f-fdeb-433b-9b29-1180cdaaa4b4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/769ca1a1-9eb2-471b-a299-28669d94db6f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fe4205be-6b84-4aa0-a2e0-fbc5afdf8d18/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0324d98e8e6758618d142104a461ef56 8aa85966d17aaccdda32d80b0fa8e1df d15a2b52a1f943fc5ff7a96ab65aa427 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060131840425984 |
score |
13.836542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).