“Estilos de apego y desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años que acuden al Centro de Salud Socos, Ayacucho 2022”

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue: determinar la relación de los estilos de apego, con el desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años, que acuden al Puesto de Salud Socos, Ayacucho 2022. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño descriptivo, relacional de corte transversal; la pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Pauca, Ana María, Tarqui Rondinel, Melisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4939
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Desarrollo psicomotor
Niños
Aprendizaje
Crecimiento y desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue: determinar la relación de los estilos de apego, con el desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años, que acuden al Puesto de Salud Socos, Ayacucho 2022. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño descriptivo, relacional de corte transversal; la población fueron los niños(as) mayores de 04 meses y menores de 02 años, abordando al 100% (61); para recabar la información se hizo uso de la técnica de entrevista y la observación, como instrumentos la “Escala de Massie Campbell y el Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño”. Resultados: Del 100% de niños estudiados el 78.7% de niños tienen un apego seguro, de ellos el 37.7% tienen desarrollo psicomotor normal, el 24.6% tienen riesgo para el desarrollo y el 8.2% transtorno del “desarrollo psicomotor”; el 11.5% de niños tienen un apego evitativo, de los cuales el 8.2% tienen riesgo en el “desarrollo psicomotor”; el 9.8% de niños tienen apego ambivalente, de ellos el 4.9% tienen riesgo para el desarrollo psicomotor. Aplicada la prueba estadística Ro de Spearman, se obtiene un valor de 0.298, y P< 0.05, con lo cual se establece la existencia de una correlación positiva media, entre el estilo de apego y el nivel de “desarrollo psicomotor” de los niños. contrastando la hipótesis de investigación se acepta la hipótesis alterna (Hi) y se rechaza la hipótesis nula (Ho). Conclusión: Existe correlación positiva media, entre el estilo de apego y el nivel de desarrollo psicomotor de los niños. Es decir, a mayor apego inseguro, es mayor el porcentaje de transtorno y riesgo del “desarrollo psicomotor” de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).