Relación de apego y el desarrollo psicomotor en niños de 0 a 2 años, en el Centro de Salud San Juan de Salinas, 2019.

Descripción del Articulo

RESUMEN Durante las etapas de crecimiento el niño va desarrollando progresivamente habilidades, sin embargo, hay factores que generan el retraso en el desarrollo. El apego madre-hijo es un vínculo que se inicia desde los primeros años de vida, con un apego seguro el niño lograra una adaptación senci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Huatuco, Elizabeth Zulema, Zambrano Balbin, Marilyn Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
desarrollo psicomotor
niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Durante las etapas de crecimiento el niño va desarrollando progresivamente habilidades, sin embargo, hay factores que generan el retraso en el desarrollo. El apego madre-hijo es un vínculo que se inicia desde los primeros años de vida, con un apego seguro el niño lograra una adaptación sencilla para desarrollar habilidades en el área social, lenguaje, coordinación y motora. El objetivo es determinar la relación entre el apego y desarrollo psicomotor. La metodología aplicada es cuantitativa, tipo correlacional, nivel descriptivo y diseño aplicativo; la población fue conformada por 285 niños asistentes al programa de ESNI y CRED del Centro de Salud San Juan de Salinas, registradas durante los meses correspondientes al año 2019, la muestra estuvo conformada por 164 niños, se aplicó un cuestionario por cada variable, validado para el caso; para la obtención de datos se utilizó la técnica de observación, empleando una guía de observación denominada escala de Massie Campbell y la escala de evaluación del desarrollo psicomotor (EEDP). Los resultados muestran que el 5,5% de los niños presenta un apego evitante, mientras se observa que el 78% de los niños presenta apego seguro; en el caso del apego ambivalente, se observa que solo se encuentra presente en el 16,5% del total de encuestados; el 2 % de los niños tienen un desarrollo retrasado, mientras el 78% de los niños tienen un desarrollo normal, por último, el 20% de los niños presenta un desarrollo psicomotor riesgoso. En cuanto a la comprobación de hipótesis se observa la existencia de una correlación de -0,024 entre el apego y desarrollo psicomotor, en dónde p = 0,756. Con lo anteriormente mencionado, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis de la investigación. Conclusión, el apego no tiene relación con el desarrollo psicomotor. Palabras Claves: Apego, desarrollo psicomotor, niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).