Estrategias de autorregulación y motivación académica en educación virtual de los estudiantes de quinto año de educación de una universidad pública de Arequipa 2022

Descripción del Articulo

El estudio “Estrategias de autorregulación y motivación académica en educación virtual de los estudiantes de quinto año de educación de una universidad pública de Arequipa 2022”; tuvo como propósito general determinar la relación entre las variables en la educación virtual; asimismo abordó la metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Vargas, Carmen Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de autorregulación
Aprendizaje
Motivación académica y Educación virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio “Estrategias de autorregulación y motivación académica en educación virtual de los estudiantes de quinto año de educación de una universidad pública de Arequipa 2022”; tuvo como propósito general determinar la relación entre las variables en la educación virtual; asimismo abordó la metodología cuantitativa, desde el nivel aplicada para atender la realidad desde circunstancias y características concretas, de tipo correlacional, y no experimental. Para la recolección de información se tomó en cuenta la encuesta con los instrumentos “Escala de medición de estrategias de autorregulación en contextos virtuales de aprendizaje” y “Escala Motivación académica personal” aplicadas a 149 universitarios con participación voluntaria. Los resultados expresan que el 58% se encuentra en nivel alto de manejo de estrategias de autorregulación en educación virtual, 34% regular y 8% bajo. El 57% muestra un nivel alto de motivación académica, 37% regular y 6% bajo. además, la motivación académica se relaciona positiva y significativamente con el valor Rho de Spearman, con cada una de las dimensiones de las estrategias de autorregulación, así: con las estrategias de planeación y control (0.612), con las atribuciones motivacionales (0.473), y el trabajo colaborativo (0.513). se concluyó que las estrategias de autorregulación y la motivación académica en educación virtual, se corresponden de manera positiva y significativa, con 0.606 Rho de Spearman que comprende que si perfeccionan las estrategias de autorregulación se aumenta la motivación académica y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).