Mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo: en base al aporte de la Matriz IPERC al control y minimización del riesgo laboral; caso: departamento de limpieza pública de la Municipalidad Provincial de Arequipa, 2019 - 2020

Descripción del Articulo

Las entidades deben formular anualmente sus planes de seguridad y salud en el trabajo por exigencias legales, como es el caso del Departamento de Limpieza Pública de la MPA, pero no le dan la debida importancia al aporte de la Matriz IPERC, para la identificación de peligros de riesgo. evaluación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Portillo, Junior Alexis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matriz IPERC
reducción del riesgo laboral
mejora continua.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Las entidades deben formular anualmente sus planes de seguridad y salud en el trabajo por exigencias legales, como es el caso del Departamento de Limpieza Pública de la MPA, pero no le dan la debida importancia al aporte de la Matriz IPERC, para la identificación de peligros de riesgo. evaluación y aplicación de las medidas de control, que harían más eficiente el control y reducción del nivel de riesgo de las tareas de sus colaboradores. El objetivo es lograr la mejora continua en la reducción de riesgos, mediante la aplicación de las medidas de control de la matriz IPERC continua según el modelo RM-050-2013-TR con su respectiva evaluación residual, por tipo de puesto de trabajo, se verifica la mejora mediante la aplicación en cuatro etapas, de la forma siguiente: De los 20 riesgos intolerables se reducen a 13 moderados y 7 a tolerables; de los 35 riesgos importantes, 8 se reducen a tolerables y 27 a tolerables; todos los 25 peligros de nivel moderado se reducen a tolerables. En la primera etapa de aplicación se ha determinado la gran importancia de la capacitación en seguridad, primeros auxilios, y de procesos seguros, cuyos costos de estas medidas son accesibles; en consecuencia, los trabajadores capacitados y entrenados se sentirán más seguros, elevando su productividad y calidad de los servicios de limpieza pública. El principal inconveniente para la mejora continua es la normatividad legal que establece la relación de los documentos obligatorios de seguridad y salud en el trabajo, pero sus contenidos y el modelo de la matriz IPERC son referenciales, mínimo la IPERC y los lineamientos de la Línea de Base deben ser obligatorios, y reformularse anualmente o cuando haya cambios importantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).