Estrategias vivenciales que desarrollan capacidades participativas en el ejercicio ciudadano en los estudiantes del tercer grado “A” de educación secundaria, en la institución educativa Villa Gloria de Abancay, 2013 - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titula “Estrategias vivenciales que desarrollan capacidades participativas en el ejercicio ciudadano en los estudiantes del 3er grado “A” de secundaria, en la I.E. Villa Gloria de Abancay, 2013 - 2015”. Para realizar acudí al modelo de investigación acción pedagó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Huamán, Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5211
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias vivenciales
Acción pedagógica
Análisis reflexivo
Estrategias didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_e1bcd6eb4cce9ee05e6c08db9b3a795a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5211
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Chavez Saavedra, LuciaMontes Huamán, Víctor2018-01-30T14:18:31Z2018-01-30T14:18:31Z2015El presente trabajo de investigación titula “Estrategias vivenciales que desarrollan capacidades participativas en el ejercicio ciudadano en los estudiantes del 3er grado “A” de secundaria, en la I.E. Villa Gloria de Abancay, 2013 - 2015”. Para realizar acudí al modelo de investigación acción pedagógica y seguir los procesos adecuados, es así que surgió mi problema después de un análisis reflexivo de mis diarios de campo que permitieron trazar mi objetivo que dice: Mejorar mi práctica pedagógica implementando y aplicando estrategias didácticas novedosas para favorecer el desarrollo de las capacidades participativas que incidan positivamente en el ejercicio ciudadano de los estudiantes, por lo que busqué la información pertinente y elaborar mi mapa de reconstrucción y mi propuesta pedagógica alternativa a través de diez sesiones de aprendizaje con la categorías de: estrategias vivenciales y capacidades participativas, planificadas en 10 sesiones de aprendizaje, en las que ejercité la visita guiada y video fórum, además de la asamblea de aula que siempre estuvo presente en busca de la concertación de los aprendizajes; donde se utilizaron como instrumentos diarios de campo, fichas de encuesta, fichas de entrevista focalizada para recolectar los datos. Desde la aplicación de las estrategias vivenciales, he logrado que los estudiantes sean más participativos, dinámicos, proactivos, propositivos con características de desenvolverse en cualquier contexto de la sociedad, con autonomía, y liderazgo. Mi práctica pedagógica ha mejorado, gracias al proceso reflexivo que he practicado en las diferentes acciones pedagógicas. Asimismo, se ha constatado que el aprendizaje de los estudiantes se ha incrementado significativamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5211spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias vivencialesAcción pedagógicaAnálisis reflexivoEstrategias didácticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias vivenciales que desarrollan capacidades participativas en el ejercicio ciudadano en los estudiantes del tercer grado “A” de educación secundaria, en la institución educativa Villa Gloria de Abancay, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199299http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación CiudadanaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación CiudadanaORIGINALEDmohuv.pdfapplication/pdf2533435https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53d9d833-76a3-4c78-b5bb-a73b6f4dc5f0/downloada4acf7cce5dcd6557278d9728c38f31eMD51TEXTEDmohuv.pdf.txtEDmohuv.pdf.txtExtracted texttext/plain328999https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99ad90e4-0c1c-4790-b810-3a031113b871/download7c817a7122145e37231eb3e0249082fcMD52UNSA/5211oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52112022-12-27 17:01:02.211http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias vivenciales que desarrollan capacidades participativas en el ejercicio ciudadano en los estudiantes del tercer grado “A” de educación secundaria, en la institución educativa Villa Gloria de Abancay, 2013 - 2015
title Estrategias vivenciales que desarrollan capacidades participativas en el ejercicio ciudadano en los estudiantes del tercer grado “A” de educación secundaria, en la institución educativa Villa Gloria de Abancay, 2013 - 2015
spellingShingle Estrategias vivenciales que desarrollan capacidades participativas en el ejercicio ciudadano en los estudiantes del tercer grado “A” de educación secundaria, en la institución educativa Villa Gloria de Abancay, 2013 - 2015
Montes Huamán, Víctor
Estrategias vivenciales
Acción pedagógica
Análisis reflexivo
Estrategias didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias vivenciales que desarrollan capacidades participativas en el ejercicio ciudadano en los estudiantes del tercer grado “A” de educación secundaria, en la institución educativa Villa Gloria de Abancay, 2013 - 2015
title_full Estrategias vivenciales que desarrollan capacidades participativas en el ejercicio ciudadano en los estudiantes del tercer grado “A” de educación secundaria, en la institución educativa Villa Gloria de Abancay, 2013 - 2015
title_fullStr Estrategias vivenciales que desarrollan capacidades participativas en el ejercicio ciudadano en los estudiantes del tercer grado “A” de educación secundaria, en la institución educativa Villa Gloria de Abancay, 2013 - 2015
title_full_unstemmed Estrategias vivenciales que desarrollan capacidades participativas en el ejercicio ciudadano en los estudiantes del tercer grado “A” de educación secundaria, en la institución educativa Villa Gloria de Abancay, 2013 - 2015
title_sort Estrategias vivenciales que desarrollan capacidades participativas en el ejercicio ciudadano en los estudiantes del tercer grado “A” de educación secundaria, en la institución educativa Villa Gloria de Abancay, 2013 - 2015
author Montes Huamán, Víctor
author_facet Montes Huamán, Víctor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavez Saavedra, Lucia
dc.contributor.author.fl_str_mv Montes Huamán, Víctor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias vivenciales
Acción pedagógica
Análisis reflexivo
Estrategias didácticas
topic Estrategias vivenciales
Acción pedagógica
Análisis reflexivo
Estrategias didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación titula “Estrategias vivenciales que desarrollan capacidades participativas en el ejercicio ciudadano en los estudiantes del 3er grado “A” de secundaria, en la I.E. Villa Gloria de Abancay, 2013 - 2015”. Para realizar acudí al modelo de investigación acción pedagógica y seguir los procesos adecuados, es así que surgió mi problema después de un análisis reflexivo de mis diarios de campo que permitieron trazar mi objetivo que dice: Mejorar mi práctica pedagógica implementando y aplicando estrategias didácticas novedosas para favorecer el desarrollo de las capacidades participativas que incidan positivamente en el ejercicio ciudadano de los estudiantes, por lo que busqué la información pertinente y elaborar mi mapa de reconstrucción y mi propuesta pedagógica alternativa a través de diez sesiones de aprendizaje con la categorías de: estrategias vivenciales y capacidades participativas, planificadas en 10 sesiones de aprendizaje, en las que ejercité la visita guiada y video fórum, además de la asamblea de aula que siempre estuvo presente en busca de la concertación de los aprendizajes; donde se utilizaron como instrumentos diarios de campo, fichas de encuesta, fichas de entrevista focalizada para recolectar los datos. Desde la aplicación de las estrategias vivenciales, he logrado que los estudiantes sean más participativos, dinámicos, proactivos, propositivos con características de desenvolverse en cualquier contexto de la sociedad, con autonomía, y liderazgo. Mi práctica pedagógica ha mejorado, gracias al proceso reflexivo que he practicado en las diferentes acciones pedagógicas. Asimismo, se ha constatado que el aprendizaje de los estudiantes se ha incrementado significativamente.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T14:18:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T14:18:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5211
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5211
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53d9d833-76a3-4c78-b5bb-a73b6f4dc5f0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99ad90e4-0c1c-4790-b810-3a031113b871/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a4acf7cce5dcd6557278d9728c38f31e
7c817a7122145e37231eb3e0249082fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763121891672064
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).