Estrategias vivenciales que inciden en el dinamismo de las sesiones, el interés y la motivación de los estudiantes por la formación ciudadana, en el primer grado “C” de secundaria, en la institución educativa César Vallejo de Abancay, 2013 - 2015
Descripción del Articulo
Este informe de investigación acción titulado “Estrategias vivenciales que inciden en el dinamismo de las sesiones, el interés y la motivación de los estudiantes por la formación ciudadana, en el primer grado “C” de secundaria, en la institución educativa César Vallejo de Abancay, 2013 - 2015”, cont...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5220 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias vivenciales Propuesta pedagógica Estrategias metodológicas Análisis crítico reflexivo Formación ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este informe de investigación acción titulado “Estrategias vivenciales que inciden en el dinamismo de las sesiones, el interés y la motivación de los estudiantes por la formación ciudadana, en el primer grado “C” de secundaria, en la institución educativa César Vallejo de Abancay, 2013 - 2015”, contiene la descripción y la argumentación de los logros y resultados producto de la aplicación de una propuesta pedagógica alternativa basada en estrategias metodológicas vivenciales en el grupo del 1er. grado “C” de la I. E. César Vallejo, con el objeto de dinamizar las clases despertar el interés y motivar a los estudiantes hacia la formación ciudadana. La propuesta alternativa se formuló después de definir el problema de investigación, como efecto del análisis crítico reflexivo docente sobre la propia práctica. La finalidad es mejorar el desempeño docente y como efecto de éste hacer más dinámicas las sesiones y en consecuencia, motivar a los estudiantes hacia la formación ciudadana. Para verificar la eficacia de la propuesta se recogió información con la técnica de la observación y la entrevista. Se hizo uso de instrumentos como el diario de campo investigativo, la ficha de observación y la cedula de entrevista focalizada. Durante el proceso de ejecución de la propuesta alternativa se reflexionó crítica y reflexivamente sobre la información recogida, tomando decisiones y reajustando el plan de acción para el logro de los objetivos planteados. Después de la evaluación se pudo constatar una mejora significativa en el dinamismo de las sesiones, asimismo en el nivel de motivación hacia el área. La práctica pedagógica cambió sustancialmente en lo que respecta a la planificación y a la metodología, la que se evidenció en los diferentes instrumentos aplicados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).