Estrategias vivenciales que inciden en el dinamismo de las sesiones, el interés y la motivación de los estudiantes por la formación ciudadana, en el primer grado “C” de secundaria, en la institución educativa César Vallejo de Abancay, 2013 - 2015

Descripción del Articulo

Este informe de investigación acción titulado “Estrategias vivenciales que inciden en el dinamismo de las sesiones, el interés y la motivación de los estudiantes por la formación ciudadana, en el primer grado “C” de secundaria, en la institución educativa César Vallejo de Abancay, 2013 - 2015”, cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Tapia, Heráclides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5220
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias vivenciales
Propuesta pedagógica
Estrategias metodológicas
Análisis crítico reflexivo
Formación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_205fe8587fe96552a27d795383d6f22b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5220
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Fernández Cabrera, CarolinaPeña Tapia, Heráclides2018-01-30T14:18:34Z2018-01-30T14:18:34Z2015Este informe de investigación acción titulado “Estrategias vivenciales que inciden en el dinamismo de las sesiones, el interés y la motivación de los estudiantes por la formación ciudadana, en el primer grado “C” de secundaria, en la institución educativa César Vallejo de Abancay, 2013 - 2015”, contiene la descripción y la argumentación de los logros y resultados producto de la aplicación de una propuesta pedagógica alternativa basada en estrategias metodológicas vivenciales en el grupo del 1er. grado “C” de la I. E. César Vallejo, con el objeto de dinamizar las clases despertar el interés y motivar a los estudiantes hacia la formación ciudadana. La propuesta alternativa se formuló después de definir el problema de investigación, como efecto del análisis crítico reflexivo docente sobre la propia práctica. La finalidad es mejorar el desempeño docente y como efecto de éste hacer más dinámicas las sesiones y en consecuencia, motivar a los estudiantes hacia la formación ciudadana. Para verificar la eficacia de la propuesta se recogió información con la técnica de la observación y la entrevista. Se hizo uso de instrumentos como el diario de campo investigativo, la ficha de observación y la cedula de entrevista focalizada. Durante el proceso de ejecución de la propuesta alternativa se reflexionó crítica y reflexivamente sobre la información recogida, tomando decisiones y reajustando el plan de acción para el logro de los objetivos planteados. Después de la evaluación se pudo constatar una mejora significativa en el dinamismo de las sesiones, asimismo en el nivel de motivación hacia el área. La práctica pedagógica cambió sustancialmente en lo que respecta a la planificación y a la metodología, la que se evidenció en los diferentes instrumentos aplicados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5220spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias vivencialesPropuesta pedagógicaEstrategias metodológicasAnálisis crítico reflexivoFormación ciudadanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias vivenciales que inciden en el dinamismo de las sesiones, el interés y la motivación de los estudiantes por la formación ciudadana, en el primer grado “C” de secundaria, en la institución educativa César Vallejo de Abancay, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199299http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación CiudadanaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación CiudadanaORIGINALEDpetah.pdfapplication/pdf2074312https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c86eb6bf-1088-4f40-977d-7fdefebc808d/download86583ad7c8e30b470b02a1dfe64b7bdcMD51TEXTEDpetah.pdf.txtEDpetah.pdf.txtExtracted texttext/plain339934https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d28f0dfc-06c2-4184-9e85-c1d487595a89/downloadf1955d366d89a389ff35c80952eb6922MD52UNSA/5220oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52202022-12-27 17:01:02.547http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias vivenciales que inciden en el dinamismo de las sesiones, el interés y la motivación de los estudiantes por la formación ciudadana, en el primer grado “C” de secundaria, en la institución educativa César Vallejo de Abancay, 2013 - 2015
title Estrategias vivenciales que inciden en el dinamismo de las sesiones, el interés y la motivación de los estudiantes por la formación ciudadana, en el primer grado “C” de secundaria, en la institución educativa César Vallejo de Abancay, 2013 - 2015
spellingShingle Estrategias vivenciales que inciden en el dinamismo de las sesiones, el interés y la motivación de los estudiantes por la formación ciudadana, en el primer grado “C” de secundaria, en la institución educativa César Vallejo de Abancay, 2013 - 2015
Peña Tapia, Heráclides
Estrategias vivenciales
Propuesta pedagógica
Estrategias metodológicas
Análisis crítico reflexivo
Formación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias vivenciales que inciden en el dinamismo de las sesiones, el interés y la motivación de los estudiantes por la formación ciudadana, en el primer grado “C” de secundaria, en la institución educativa César Vallejo de Abancay, 2013 - 2015
title_full Estrategias vivenciales que inciden en el dinamismo de las sesiones, el interés y la motivación de los estudiantes por la formación ciudadana, en el primer grado “C” de secundaria, en la institución educativa César Vallejo de Abancay, 2013 - 2015
title_fullStr Estrategias vivenciales que inciden en el dinamismo de las sesiones, el interés y la motivación de los estudiantes por la formación ciudadana, en el primer grado “C” de secundaria, en la institución educativa César Vallejo de Abancay, 2013 - 2015
title_full_unstemmed Estrategias vivenciales que inciden en el dinamismo de las sesiones, el interés y la motivación de los estudiantes por la formación ciudadana, en el primer grado “C” de secundaria, en la institución educativa César Vallejo de Abancay, 2013 - 2015
title_sort Estrategias vivenciales que inciden en el dinamismo de las sesiones, el interés y la motivación de los estudiantes por la formación ciudadana, en el primer grado “C” de secundaria, en la institución educativa César Vallejo de Abancay, 2013 - 2015
author Peña Tapia, Heráclides
author_facet Peña Tapia, Heráclides
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Cabrera, Carolina
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Tapia, Heráclides
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias vivenciales
Propuesta pedagógica
Estrategias metodológicas
Análisis crítico reflexivo
Formación ciudadana
topic Estrategias vivenciales
Propuesta pedagógica
Estrategias metodológicas
Análisis crítico reflexivo
Formación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Este informe de investigación acción titulado “Estrategias vivenciales que inciden en el dinamismo de las sesiones, el interés y la motivación de los estudiantes por la formación ciudadana, en el primer grado “C” de secundaria, en la institución educativa César Vallejo de Abancay, 2013 - 2015”, contiene la descripción y la argumentación de los logros y resultados producto de la aplicación de una propuesta pedagógica alternativa basada en estrategias metodológicas vivenciales en el grupo del 1er. grado “C” de la I. E. César Vallejo, con el objeto de dinamizar las clases despertar el interés y motivar a los estudiantes hacia la formación ciudadana. La propuesta alternativa se formuló después de definir el problema de investigación, como efecto del análisis crítico reflexivo docente sobre la propia práctica. La finalidad es mejorar el desempeño docente y como efecto de éste hacer más dinámicas las sesiones y en consecuencia, motivar a los estudiantes hacia la formación ciudadana. Para verificar la eficacia de la propuesta se recogió información con la técnica de la observación y la entrevista. Se hizo uso de instrumentos como el diario de campo investigativo, la ficha de observación y la cedula de entrevista focalizada. Durante el proceso de ejecución de la propuesta alternativa se reflexionó crítica y reflexivamente sobre la información recogida, tomando decisiones y reajustando el plan de acción para el logro de los objetivos planteados. Después de la evaluación se pudo constatar una mejora significativa en el dinamismo de las sesiones, asimismo en el nivel de motivación hacia el área. La práctica pedagógica cambió sustancialmente en lo que respecta a la planificación y a la metodología, la que se evidenció en los diferentes instrumentos aplicados.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T14:18:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T14:18:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5220
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5220
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c86eb6bf-1088-4f40-977d-7fdefebc808d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d28f0dfc-06c2-4184-9e85-c1d487595a89/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 86583ad7c8e30b470b02a1dfe64b7bdc
f1955d366d89a389ff35c80952eb6922
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762938924597248
score 13.876703
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).