Estrategias didácticas vivenciales para el desarrollo de la competencia participativa de los estudiantes de tercero de educación secundaria de la institución educativa Oscar Blanco Galdos de San Antonio del distrito de Tamburco - Abancay 2013 - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titula: “Estrategias didácticas vivenciales para el desarrollo de la competencia participativa de los estudiantes de tercero de secundaria de la institución educativa Oscar Blanco Galdós de San Antonio del distrito de Tamburco provincia de Abancay 2013 - 2015” ,q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5206 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias didácticas Diagnóstico sociocultural Acción pedagógica Estrategias vivenciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titula: “Estrategias didácticas vivenciales para el desarrollo de la competencia participativa de los estudiantes de tercero de secundaria de la institución educativa Oscar Blanco Galdós de San Antonio del distrito de Tamburco provincia de Abancay 2013 - 2015” ,que surgió como resultado del diagnóstico sociocultural de los estudiantes, del cual tracé el objetivo de Innovar mi práctica pedagógica implementando y aplicando estrategias didácticas para desarrollar la competencia participativa en los estudiantes de tercero de secundaria . Para alcanzar esta meta se acopió información de acuerdo al marco teórico abordado, los que al mismo tiempo se convirtieron en mis categorías y subcategorías; En esta investigación acción se utilizó el diseño cualitativo, método de investigación acción y el modelo de investigación acción pedagógica. Dentro de la propuesta pedagógica se ha determinado dos categorías: estrategias vivenciales y competencia participativa cada una con subcategorías: asamblea de aula y reporteros en acción, capacidad participativa y autonomía respectivamente. Para desarrollar esta propuesta me basé en la teoría sociocultural de Vygotsky quien señala que el sujeto aprende dentro de la interacción social. La propuesta aplicada se verificó a través de los diarios de campo del investigador, la entrevista focalizada y la escala valorativa que cuyos resultados sirvieron para analizar e interpretar para luego ser triangulados por actores, instrumentos y tiempos, del cual resultó que los estudiantes fueron más participativos y autónomos en sus aprendizajes y han mejorado mi práctica pedagógica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).