Estudio de las características, estructurales y geoquímicas en la exploración geológica minera usando SIG en la franja Colcabamba - San Marcos de Rochacc, en Huancavelica, Perú

Descripción del Articulo

El área de estudio se ubica en la provincia de Tayacaja, Región de Huancavelica y emplazada en la cordillera Oriental, en un área de difícil acceso. En la coyuntura actual las inversiones mineras han caído estrepitosamente, nuestro interés es aportar mayor conocimiento sobre las características geol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Cruz, Samuel Ruben
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10119
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grupo Pucará
Mesozoico
Orogenia
anomalías
SIG
mapas temáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_d21e8f890235fe6af8f0b28eb26e5b4f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10119
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de las características, estructurales y geoquímicas en la exploración geológica minera usando SIG en la franja Colcabamba - San Marcos de Rochacc, en Huancavelica, Perú
title Estudio de las características, estructurales y geoquímicas en la exploración geológica minera usando SIG en la franja Colcabamba - San Marcos de Rochacc, en Huancavelica, Perú
spellingShingle Estudio de las características, estructurales y geoquímicas en la exploración geológica minera usando SIG en la franja Colcabamba - San Marcos de Rochacc, en Huancavelica, Perú
Cruz Cruz, Samuel Ruben
Grupo Pucará
Mesozoico
Orogenia
anomalías
SIG
mapas temáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio de las características, estructurales y geoquímicas en la exploración geológica minera usando SIG en la franja Colcabamba - San Marcos de Rochacc, en Huancavelica, Perú
title_full Estudio de las características, estructurales y geoquímicas en la exploración geológica minera usando SIG en la franja Colcabamba - San Marcos de Rochacc, en Huancavelica, Perú
title_fullStr Estudio de las características, estructurales y geoquímicas en la exploración geológica minera usando SIG en la franja Colcabamba - San Marcos de Rochacc, en Huancavelica, Perú
title_full_unstemmed Estudio de las características, estructurales y geoquímicas en la exploración geológica minera usando SIG en la franja Colcabamba - San Marcos de Rochacc, en Huancavelica, Perú
title_sort Estudio de las características, estructurales y geoquímicas en la exploración geológica minera usando SIG en la franja Colcabamba - San Marcos de Rochacc, en Huancavelica, Perú
author Cruz Cruz, Samuel Ruben
author_facet Cruz Cruz, Samuel Ruben
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Salinas, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Cruz, Samuel Ruben
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Grupo Pucará
Mesozoico
Orogenia
anomalías
SIG
mapas temáticos
topic Grupo Pucará
Mesozoico
Orogenia
anomalías
SIG
mapas temáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El área de estudio se ubica en la provincia de Tayacaja, Región de Huancavelica y emplazada en la cordillera Oriental, en un área de difícil acceso. En la coyuntura actual las inversiones mineras han caído estrepitosamente, nuestro interés es aportar mayor conocimiento sobre las características geológicas, estructurales y geoquímicas, apoyándonos en herramientas tecnológicas como el SIG (Sistema de Información Geográfica). Se ha enfocado el estudio en rocas carbonatadas del Grupo Pucará y los Volcano clásticos del Grupo Mitu, que puedan albergar mineralización, dentro de la franja Colcabamba – San Marcos de Rochacc. Estratigráficamente tenemos a: Rocas Neoproterozoicas con el complejo Metamórfico de la cordillera Oriental. Rocas Paleozoicas, con el Grupo Cabanillas, Grupo Ambo, Grupo Tarma, Grupo Copacabana, Grupo Mitu. Rocas Mesozoicas, con el Grupo Pucará subdividida en tres formaciones, Formación Chambará, Formación Aramachay y Formación Condorsinga. Rocas Cenozoicas, con los Depósitos Aluviales Coluviales, Lacustrinos y de Travertinos.Rocas Intrusivas, se tiene al Batolito Villa Azul, algunas dacitas y dioritas en los alrededores de la Zona “Lourdes Cerro de Pasco”. El Contexto Tectónico está relacionado a dos eventos de la Orogenia Herciniana, durante el Paleozoico inferior y la segunda orogenia del Permiano superior. Ha todas las ocurrencias mineralizadas se les ha dividido en tres zonas, por ubicación geográfica y accesibilidad, descritas de sur a norte, la zona de Lourdes de Cerro de Pasco, la Zona Quishuar y la Zona Despensa; siendo importante la descripción en el presente estudio de tesis la zona de Lourdes Cerro de Pasco y la Zona de Despensa. La data geoquímica con mejores anomalías y valores altos importantes se presentan principalmente en estas dos zonas y es de interés para una futura investigación geológica avanzada. El manejo de la información ha sido de suma importancia en el manejo de la data obtenida y los mapas generados, siendo el punto de partida para mayores estudios temáticos aprovechando las bondades que ofrece el SIG.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-17T17:09:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-17T17:09:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10119
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10119
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c20ee14-4f56-498a-97b9-822653f58567/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd481f5c-3518-4e0d-932d-ec6cb43afd9c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61102692-2101-46ea-b1e4-09bd1e140dd1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2022609059110081953aafb4d8e7ae38
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
762116af659d45b002a29cdb62d341e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763057524834304
spelling Gutiérrez Salinas, EdgarCruz Cruz, Samuel Ruben2019-12-17T17:09:12Z2019-12-17T17:09:12Z2018El área de estudio se ubica en la provincia de Tayacaja, Región de Huancavelica y emplazada en la cordillera Oriental, en un área de difícil acceso. En la coyuntura actual las inversiones mineras han caído estrepitosamente, nuestro interés es aportar mayor conocimiento sobre las características geológicas, estructurales y geoquímicas, apoyándonos en herramientas tecnológicas como el SIG (Sistema de Información Geográfica). Se ha enfocado el estudio en rocas carbonatadas del Grupo Pucará y los Volcano clásticos del Grupo Mitu, que puedan albergar mineralización, dentro de la franja Colcabamba – San Marcos de Rochacc. Estratigráficamente tenemos a: Rocas Neoproterozoicas con el complejo Metamórfico de la cordillera Oriental. Rocas Paleozoicas, con el Grupo Cabanillas, Grupo Ambo, Grupo Tarma, Grupo Copacabana, Grupo Mitu. Rocas Mesozoicas, con el Grupo Pucará subdividida en tres formaciones, Formación Chambará, Formación Aramachay y Formación Condorsinga. Rocas Cenozoicas, con los Depósitos Aluviales Coluviales, Lacustrinos y de Travertinos.Rocas Intrusivas, se tiene al Batolito Villa Azul, algunas dacitas y dioritas en los alrededores de la Zona “Lourdes Cerro de Pasco”. El Contexto Tectónico está relacionado a dos eventos de la Orogenia Herciniana, durante el Paleozoico inferior y la segunda orogenia del Permiano superior. Ha todas las ocurrencias mineralizadas se les ha dividido en tres zonas, por ubicación geográfica y accesibilidad, descritas de sur a norte, la zona de Lourdes de Cerro de Pasco, la Zona Quishuar y la Zona Despensa; siendo importante la descripción en el presente estudio de tesis la zona de Lourdes Cerro de Pasco y la Zona de Despensa. La data geoquímica con mejores anomalías y valores altos importantes se presentan principalmente en estas dos zonas y es de interés para una futura investigación geológica avanzada. El manejo de la información ha sido de suma importancia en el manejo de la data obtenida y los mapas generados, siendo el punto de partida para mayores estudios temáticos aprovechando las bondades que ofrece el SIG.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10119spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGrupo PucaráMesozoicoOrogeniaanomalíasSIGmapas temáticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio de las características, estructurales y geoquímicas en la exploración geológica minera usando SIG en la franja Colcabamba - San Marcos de Rochacc, en Huancavelica, Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias de la Tierra, con mención en Exploración GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Geología, Geofísica y MinasMaestríaMaestro en Ciencias de la Tierra, con mención en Exploración GeológicaORIGINALUPcrcrsr.pdfUPcrcrsr.pdfapplication/pdf6390847https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c20ee14-4f56-498a-97b9-822653f58567/download2022609059110081953aafb4d8e7ae38MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd481f5c-3518-4e0d-932d-ec6cb43afd9c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPcrcrsr.pdf.txtUPcrcrsr.pdf.txtExtracted texttext/plain144901https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61102692-2101-46ea-b1e4-09bd1e140dd1/download762116af659d45b002a29cdb62d341e5MD53UNSA/10119oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/101192022-06-05 22:45:00.634http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).