Plataforma SIG para el mejoramiento de la gestión de redes de agua potable existente e implementación de redes proyectadas en el Distrito de Huaral

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolló una plataforma SIG y mapas temáticos relacionados a las redes de agua potable existentes y proyectadas, con la finalidad de que esta herramienta permita elaborar una mejor gestión y toma de decisiones de estas, en el distrito de Huaral. Se recolectó datos como: l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huallpatuero Robles, Alejandro, Irrazabal Hermoza, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
gestión de redes
plataforma SIG
mapas temáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolló una plataforma SIG y mapas temáticos relacionados a las redes de agua potable existentes y proyectadas, con la finalidad de que esta herramienta permita elaborar una mejor gestión y toma de decisiones de estas, en el distrito de Huaral. Se recolectó datos como: la topografía de la zona de estudio, catastro urbano, población existente, catastro de redes de agua existente y a proyectar. Asimismo, se realizó el modelamiento de las redes existentes y proyectadas en un software de análisis y modelado de redes de agua, y donde se generó una base de datos SIG. Con la base de datos SIG se comenzó a crear diversos mapas temáticos que facilitaron la organización de datos como: el material de la tubería, diámetros de la tubería, longitudes de las tuberías, edad de las tuberías existentes, ubicación de válvulas de control, sectores del distrito de Huaral y población por sector. Finalmente, con la base de datos SIG y lo mapas temáticos que portan toda la información recogida, se realizó una simulación de avería de un tramo de tubería en el sector 6, donde se obtuvo la cantidad de lotes y población afectada según la distribución de válvulas de control existentes, con ello se pudo calcular el costo total de la reparación de la tubería afectada y el suministro de agua mediante camiones cisternas de 5000 galones para la población durante el proceso de reparación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).