Los recursos retóricos y la producción de textos argumentativos y narrativos en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2018
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar la contribución de los recursos retóricos en la producción de textos, es que se realizó la presente investigación con los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco. La investigación parte luego de detectar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12977 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos retóricos producción de textos estrategias de producción de textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04 |
Sumario: | Con el objetivo de determinar la contribución de los recursos retóricos en la producción de textos, es que se realizó la presente investigación con los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco. La investigación parte luego de detectar el problema que describe una serie de dificultades que afrontan los estudiantes de la mencionada carrera profesional, como, por ejemplo, no conocen la estructura y organización de los textos que son propios de la vida académica y otras dificultades que hacen que los textos, por ellos producidos no sean del cariz y rigor que debe tener un trabajo del nivel universitario. Ante ello se plantea el uso de los recursos retóricos para tratar de minimizar por lo menos, este serio problema que afrontan los estudiantes. Para el efecto se hizo conocer la bondad de los recursos retóricos en diez sesiones de aprendizaje dirigido a veinte estudiantes que llevaban el curso de Educación Intercultural en el semestre académico 2018–I que constituye la muestra intencionalmente seleccionada por convenir a la investigación. El tipo de investigación es aplicado, nivel descriptivo-explicativo y diseño preprueba- posprueba con un grupo de control que son también veinte estudiantes de la misma asignatura del grupo A. Se utilizó la estadística descriptiva para tabular los datos recogidos de los estudiantes encuestados y también el estadígrafo T de Student, para demostrar la bondad del uso de los recursos retóricos en la producción de textos donde el resultado es estadísticamente significativo. Se arribó a importantes conclusiones siendo uno de ellos que la correcta utilización de recursos retóricos sí contribuye a la producción de textos, los textos que más producen los estudiantes son los narrativos y los recursos que más utilizan son las metáforas y comparaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).