Propuesta de un modelo retórico-discursivo del género ensayo argumentativo

Descripción del Articulo

El género ensayo tiene un importante rol para la formación en producción escrita argumentativa en el nivel universitario. Sin embargo, su descripción en español aún es escasa, por lo que el objetivo de este artículo es describir la organización retórica del género ensayo argumentativo. Para ello, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuba Valdivia, Stephany Lisset, Puma Huayta, Giovana Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensayo argumentativo
género académico
género evaluativo
modelo retórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:El género ensayo tiene un importante rol para la formación en producción escrita argumentativa en el nivel universitario. Sin embargo, su descripción en español aún es escasa, por lo que el objetivo de este artículo es describir la organización retórica del género ensayo argumentativo. Para ello, seleccionamos un corpus de 54 ensayos producidos por estudiantes de Ingeniería. Primero, se utilizó el análisis de género en un microcorpus de ensayos bien evaluados. Segundo, se propuso un modelo retórico-discursivo el que fue validado por expertos. Finalmente, el modelo se comprobó empíricamente en nuevos ensayos, con la herramienta HERMES_UNSA. El resultado es la configuración de un modelo compuesto de cinco macromovidas, seis movidas y quince pasos, que dan cuenta de la organización discursiva de este género, el que puede ser utilizado como apoyo didáctico para la producción de este género en Ingeniería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).