Evaluación de la ampliación de un circuito de cianuración de minerales auríferos de alta ley en Huaca – Condesuyos
Descripción del Articulo
Teniendo en cuenta la importancia que reviste para el país el desarrollo de nuevos métodos que permitan sortear las actuales dificultades presentes en la minería y, que a su vez conlleven al fortalecimiento y tecnificación de ésta industria, se ha ejecutado este proyecto que estudia un proceso alter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13721 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yacimiento Cianuración Aurífero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Teniendo en cuenta la importancia que reviste para el país el desarrollo de nuevos métodos que permitan sortear las actuales dificultades presentes en la minería y, que a su vez conlleven al fortalecimiento y tecnificación de ésta industria, se ha ejecutado este proyecto que estudia un proceso alternativo para el tratamiento de minerales de oro. Con los resultados presentados en este trabajo realizado en Huaca - Condesuyos, se desea contribuir significativamente en el mejoramiento de los procesos de beneficio de minerales auríferos y, por consiguiente, en el avance nacional hacia una minería tecnificada que permita la generación de valor agregado y, a su vez contribuya en el mejoramiento de la calidad de vida en las regiones mineras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).