Instalación de una planta de cianuracion para el tratamiento de Minerales Auríferos
Descripción del Articulo
Debido a los problemas ambientales causados por prácticas como: amalgamación con mercurio, características de la pequeña minería aurífera que afecta el medio ambiente en el proceso de extracción del Au, es así que el compromiso de los profesionales involucrados en el sector será la búsqueda incesant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3368 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planta de cianuración Tratamiento Minerales auríferos Flotación de minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Debido a los problemas ambientales causados por prácticas como: amalgamación con mercurio, características de la pequeña minería aurífera que afecta el medio ambiente en el proceso de extracción del Au, es así que el compromiso de los profesionales involucrados en el sector será la búsqueda incesante de tecnologías alternativas o más limpias para la recuperación del oro menos contaminante; por este motivo se plantea la instalación de una planta de lixiviación de oro en la pequeña minería minimizando los impactos ambientales, usando procesos optimizados de cianuración en pilas. La instalación de una planta de lixiviación, usando tecnologías optimizadas como la cianuración en la Región Arequipa, representan un aporte técnico para la pequeña minería, por lo mismo se justifica por ser una alternativa eco sostenible y menos contaminante comparada con el dragado y amalgamación. Adicionalmente, el proyecto en cuestión responde a las expectativas del desarrollo sostenible y producción más limpia, contemplando la viabilidad de aspectos técnicos, económicos, medioambientales y sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).