Estudio de implementación de una planta de cianuración de Oro para una capacidad de 20 TMD
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis trata sobre La Implementación de una Planta de Cianuración de Oro. La presentación de este estudio se ha dividido en 5 capítulos los cuales se detallan a continuación. En el Capítulo I, se describe los aspectos generales del presente trabajo. En el Capítulo II, hablamos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3369 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cianuración Gestión de seguridad Minerales auríferos Flotación de minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis trata sobre La Implementación de una Planta de Cianuración de Oro. La presentación de este estudio se ha dividido en 5 capítulos los cuales se detallan a continuación. En el Capítulo I, se describe los aspectos generales del presente trabajo. En el Capítulo II, hablamos del oro y descripción del proceso de cianuración de minerales de oro. En el Capítulo III, se hace una descripción de las pruebas experimentales realizadas y la selección del método adecuado para tratar el mineral de oro. En el Capítulo IV, implementación de la planta de beneficio. En el Capítulo V, se describe el manejo adecuado del cianuro para proteger la salud humana y el medio ambiente. Finalmente se presenta las conclusiones y la bibliografía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).