Caracterización y tratamiento por cianuración de sulfuros para la recuperación de oro en Quío – Ambo – Huánuco - 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el método de explotación a desarrollar; después de tener la certeza de las reservas cubicadas probables de oro y sobre la formación geológica, elaborar el sistema de extracción y procesamiento. Este estudio se aborda desde el enfoque cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferrer Guillermo, Helaman Mijael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1559
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cianuración
sulfuros auríferos
Minería y Procesamiento de Minerales
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el método de explotación a desarrollar; después de tener la certeza de las reservas cubicadas probables de oro y sobre la formación geológica, elaborar el sistema de extracción y procesamiento. Este estudio se aborda desde el enfoque cuantitativo, del tipo aplicado y un diseño de investigación experimental y tiene cuatro etapas de desarrollo de la investigación del siguiente modo: el primero después de realizar las calicatas para calcular el volumen total de mineralización existentes en afloramiento en la concesión otorgada, se determinó que se presenta alrededor de ocho hectáreas. Las muestras presentan una apreciable cantidad de oro y plata, en minerales sulfurosos como son: galena, esfalerita y pirita principalmente, sin obviar a los minerales refractarios que pudiera existir. En base a estos datos se ha diseñado el sistema de extracción, acarreo procesamiento y cierre de las operaciones. Se concluyó que en una primera fase se desarrollara pruebas de experimentación, para luego realizar estudios más profundos y llevarlo a pilotaje posteriormente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).