Clima social familiar y resiliencia en estudiantes victimas de bullying en instituciones educativas de Alto Selva Alegre 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Clima Social familiar y Resiliencia” tiene como objetivo determinar la correlación existente entre el clima social familiar y la resiliencia de estudiantes Victimas Bullying del distrito de Alto Selva Alegre. La muestra consta de 90 estudiantes de ambos sexos que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7635 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social familiar Resiliencia Victimas Bullying https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Clima Social familiar y Resiliencia” tiene como objetivo determinar la correlación existente entre el clima social familiar y la resiliencia de estudiantes Victimas Bullying del distrito de Alto Selva Alegre. La muestra consta de 90 estudiantes de ambos sexos que cumplen la condición de víctimas de los cuales 51 son varones y 39 mujeres. El tipo de investigación es cuantitativo de tipo no experimental no descriptivo correlacional de muestreo no probabilístico, tipo censal. Las pruebas utilizadas fueron Escala de Clima Social Familiar (FES), R.H. Moos y la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild & Young. Se analizaron los datos con el programa estadístico SPSS utilizando la prueba estadística no paramétrica correlacional Tau de Kendall. En cuanto a las sub dimensiones de Clima Social Familiar (cohesión, conflicto, expresividad, autonomía) existe una correlación directa positiva con la resiliencia, sin embargo, la sub dimensión de Control alcanzo la valoración de (p=0.37) lo que indica una baja correlación. Esta Investigación permitirá brindar el conocimiento de la realidad a las autoridades locales, los que podrán afianzar nuevos programas de intervención y sensibilización con el fin de mejorar las relaciones y dinámica familiar en el hogar así como también fortalecer las capacidades resilentes de los estudiantes que se encuentren en diferentes condiciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).